Trump impone duras sanciones contra Brasil y acusa al juez De Moraes de “censura tiránica”
Donald Trump firmó una orden ejecutiva que implementa un arancel adicional del 40 % sobre las importaciones provenientes de Brasil, elevando así el arancel total al 50 %. La medida se complementa con nuevas sanciones económicas dirigidas al juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, quien lleva adelante el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro.
Según el documento oficial, firmado por Trump, el objetivo de la medida es “abordar políticas, prácticas y acciones recientes del gobierno de Brasil que constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”.
“Miembros del gobierno brasileño han tomado medidas sin precedentes para coaccionar tiránica y arbitrariamente a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen a usuarios de plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios estadounidenses o modifiquen sus políticas de moderación de contenido bajo pena de multas extraordinarias, procesamiento penal, congelación de activos o exclusión total del mercado brasileño”, sostiene el documento.
El texto continúa: “Esto socava no solo la viabilidad de las operaciones comerciales de empresas estadounidenses en Brasil, sino también la política de Estados Unidos de promover elecciones libres y justas y proteger los derechos humanos fundamentales en el país y en el extranjero”.
En el mismo comunicado, la Casa Blanca acusó además al juez Alexandre de Moraes de “emitir unilateralmente cientos de órdenes para censurar en secreto a sus críticos políticos”.
“Cuando las empresas estadounidenses se negaron a cumplir con dichas órdenes, impuso multas significativas, excluyó a dichas empresas del mercado brasileño de redes sociales, amenazó a los ejecutivos con procesos penales y, en un caso, congeló los activos de una empresa estadounidense en Brasil para obligarlas a cumplir”.
Ante las medidas, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva respondió en declaraciones a un medio norteamericano: “Nunca negociaré como si fuera un país pequeño contra un país grande. Brasil negociará como un país soberano”.
“En la política entre dos Estados, no debe prevalecer la voluntad de ninguno. Siempre debemos encontrar un punto medio. Esto no se logra inflando el pecho y gritando cosas inalcanzables, ni agachando la cabeza y simplemente diciendo ‘amén’ a lo que Estados Unidos quiera”, continuó Lula.
Sanciones contra De Moraes
La argumentación de las sanciones contra el juez Alexandre de Moraes, presentada por el Departamento del Tesoro, se basa en acusaciones de “autorizar detenciones arbitrarias” y “suprimir la libertad de expresión”.
Según el gobierno estadounidense, Moraes “es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y juicios politizados, incluido el del expresidente Jair Bolsonaro”.
Además, se afirma que el magistrado “se ha tomado la libertad de ser juez y jurado en una caza de brujas ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas”.
El Tesoro también lo acusa de someter “a las víctimas a largas detenciones preventivas sin presentar cargos” y de socavar “los derechos de los brasileños y estadounidenses a la libertad de expresión”.
Al juez se le aplicará la Ley Magnitsky. En caso de que tenga empresas en Estados Unidos, serán bloqueadas. Tampoco podrá realizar transacciones financieras con empresas o ciudadanos del país con tarjetas de crédito de bandera estadounidense.
La noticia Trump impone duras sanciones contra Brasil y acusa al juez De Moraes de “censura tiránica” se publicó primero en Sin Mordaza.
La entrada Trump impone duras sanciones contra Brasil y acusa al juez De Moraes de “censura tiránica” se publicó primero en Noticias Las Varillas.