Uruguay busca acelerar negociaciones con Argentina para renovar el contrato de dragado en el río Uruguay, cuya vigencia expira en marzo de 2026.
La empresa belga Jan de Nul, actual responsable del mantenimiento, dejaría de operar si no se avanza en tiempo con una nueva licitación. Desde la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) advierten que el proceso requiere definiciones políticas y técnicas urgentes.
El interés uruguayo se concentra en el puerto de Fray Bentos, desde donde podría canalizarse hasta el 45% de la producción de granos del país. Según el exintendente Omar Lafluf, permitir que un millón de toneladas salgan por esa vía evitaría el tránsito de unos 33 mil camiones en plena cosecha. Los informes ya disponibles avalan profundizar el calado a 34 pies entre Nueva Palmira y Fray Bentos.
Los estudios técnicos financiados por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) fueron entregados al Fondo Nacional de Preinversión y confirman la viabilidad del proyecto. Sin embargo, el avance depende de decisiones diplomáticas y de consensos con la nueva delegación argentina en CARU, que asumió en junio.
Para Argentina, el dragado también implica beneficios: permitiría mejorar la competitividad de puertos como Concepción del Uruguay y fortalecer la red logística regional. Si no se renueva el contrato, el mantenimiento del calado quedaría en suspenso, con impacto directo en el comercio exterior y el desarrollo de las economías del litoral.
La noticia Uruguay apura acuerdo con Argentina por dragado del río se publicó primero en Sin Mordaza.
La entrada Uruguay apura acuerdo con Argentina por dragado del río se publicó primero en Noticias Las Varillas.