Córdoba

Suba del dólar: los supermercados ya recibieron listas con aumentos de hasta el 8%

Luego de que durante julio el dólar oficial subiera un 13% y terminara apenas por debajo del tope superior de la banda de flotación cambiaria establecido por el Gobierno en los $1400 por unidad, las compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador empezaron a enviar listas de precios a los supermercados con suban que llegan hasta el 8%.

Por eso es que se espera que en las próximas horas se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, según le dijo una fuente del sector supermercadista a la Agencia Noticias Argentinas (NA).

¿Cuáles serían las compañías que demandarían esos ingresos tras la disparada del dólar oficial?

Más o menos las de siempre: Unilever (Hellmann's, Knorr, Dove, Axe, Lux, Comfort y Lifebuoy), Mondelez (Terrabusi, Oreo, Milka, Tita, Rhodesia, Beldent, Tang y Clight) y SC Johnson (OFF!, Fuyi, Raid, Glade, Lysoform, Mr. Músculo y Blem), según fuentes maroristas consultadas por NA.

De cara a las legislativas de octubre y luego de que el primer semestre arrojara un promedio mensual de inflación del 2,36%, con valores a la baja en junio (1,6%) y mayo (1,5%), se espera que el Gobierno busque intervenir en el mercado para tratar de atenuar cualquier ajuste de precios.

Sin embargo, una compañía alimenticia de primera línea ya le confirmó a NA que le pasó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.

Mientras tanto, es de suponer que desde este próximo lunes las remarcaciones comiencen a notarse en las góndolas de los supermercados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba