Córdoba

En Bolivia y Chile fallecieron 11 obreros mineros en episodios distintos

Los riesgos que tiene la actividad en las minas dejó, durante los últimos días, un saldo de 11 obreros mineros muertos, en distintas circunstancias que ocurrieron en yacimientos de Bolivia y Chile.

Cinco mineros artesanales perdieron la vida el pasado viernes en el interior de la mina de oro Amayapampa, ubicada en el departamento boliviano de Potosí, tras un derrumbe que los sepultó bajo un talud de tierra.

El incidente ocurrió a más de 4.000 metros de altitud, en uno de los yacimientos auríferos más grandes de la región, explotado a cielo abierto por la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Las víctimas fatales del hecho tenían entre 23 y 25 años, pero no pertenecían al personal regular de la empresa, aunque contaban con autorización oficial para realizar labores de “paqoma”, una práctica tradicional que permite recolectar mineral residual.

La causa de los decesos fue asfixia por aplastamiento, según se informó oficialmente.

El derrumbe es uno más de accidentes similares registrados en Bolivia durante el año, donde han muerto 73 mineros.

La mina de Amayapampa se encuentra a unos 578 kilómetros al sur de La Paz.

Chile

En tanto, el presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró tres días de duelo nacional por los seis fallecidos en la mina El Teniente, tras el derrumbe ocurrido el jueves luego de un temblor de magnitud 4,2, registrado en la zona central del país.

"Es un día doloroso para el país y por eso he decidido decretar tres días de duelo nacional, a partir de hoy, lunes, martes y miércoles, para honrar la memoria de los fallecidos", dijo Boric.

La estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco) encargará una auditoría internacional para establecer cuáles son las responsabilidades de lo sucedido.

La mina, ubicada a unos 130 kilómetros al sur de la capital chilena, emplea a 3.971 personas y es el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba