Icono del sitio TribuTV

«Ya no queremos más muertes»: el pedido del intendente de Arroyito a Javier Milei

El intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, publicó este lunes una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, luego del trágico accidente de este fin de semana en la ruta 19, donde un padre y sus tres hijos perdieron la vida.

En ese contexto, el jefe municipal expuso en un documento la problemática que la comunidad de Arroyito viene denunciando desde hace varios años: la paralización de los trabajos en los casi 63 kilómetros de la autopista Ruta Nacional 19 y el deterioro de las rutas nacionales: “Nuestro hospital ha asistido a más de 63 personas involucradas en siniestros en los tramos inconclusos”, detalló.

El funcionario también señaló que en Arroyito se registra un accidente cada tres días, con cinco muertes en lo que va de 2025. “Hoy, nuestra ciudad está de luto. La tragedia de esta madrugada, donde fallecieron tres niños y un adulto, nos destroza. Esta ruta tiene un tráfico de 15.000 vehículos diarios, necesitamos una solución urgente”, sostuvo.

“Ya no queremos que esta ruta sea conocida como la de la muerte, sino como la ruta de la vida y del progreso”, escribió Benedetti.

Benedetti también llamó a la responsabilidad de los conductores aunque remarcó que la solución depende de reactivar la obra pública. “La sociedad nos exige soluciones. No es momento de buscar culpables, es momento de gestos de humanidad y compromiso”, escribió.

En su carta, destacó que todos los intendentes de la región están dispuestos a colaborar para impedir que estos casos continúen ocurriendo, y que desde el gobierno de Córdoba manifestaron la voluntad de retomar la obra. “Presidente Milei, permita que empiecen a trabajar”, pidió.

Martín Llaryora: "Córdoba es la provincia que más recauda y la más olvidada"

Cabe remarcar que la pasada semana el gobernador Martín Llaryora encabezó el acto de preadjudicación de las obras para finalizar los 62,9 kilómetros restantes de la Autopista Nacional Ruta 19, en el tramo que une las ciudades de San Francisco y Córdoba.

En ese acto, Llaryora señaló que desde el gobierno provincial habían hecho los reclamos pertinentes para acelerar la obra: "Esta obra tenía un crédito y estaba financiada internacionalmente. Los argentinos vamos a perder un crédito, el cual nos hubiera permitido financiar con tasas totalmente subsidiadas. Al cual nosotros también pedimos que ese crédito lo podamos tomar nosotros”.

“Naturalmente la provincia no puede ir supliendo continuamente las obligaciones nacionales. Si uno ve la cantidad de recursos que pone la República de Córdoba en la Argentina, es mucho más lo que pone Córdoba que al revés. Eso lo tengamos en claro. Nosotros venimos sosteniendo un Estado nacional ineficiente”, dijo Llaryora, días antes de la publicación de la carta abierta de Gustavo Benedetti.

Salir de la versión móvil