Córdoba

Cambio Climático: crean en Córdoba el Observatorio Provincial de Acción Climática

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que lidera Victoria Flores, encabezó la creación del Observatorio Provincial de Acción Climática (OPAC), un órgano de carácter multisectorial que tendrá como objetivo el fortalecimiento de la acción climática en la Provincia de Córdoba.

El OPAC nació como un espacio estratégico orientado al monitoreo, la evaluación, el asesoramiento y el impulso de políticas públicas climáticas, en consonancia con los compromisos asumidos por la provincia en el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático (PPRCC) y los principales acuerdos internacionales en la materia.

La iniciativa se concretó a partir de la firma de un convenio con universidades públicas y privadas de la provincia de Córdoba, y coordinada por la Secretaría de Cambio Climático, a cargo de Augusto Carreras.

El observatorio se propone como un puente entre el conocimiento científico y la toma de decisiones públicas, y articulará sus acciones con el Gabinete Provincial de Cambio Climático y la Plataforma de Gobiernos Locales frente al Cambio Climático, iniciativas que también buscan fortalecer la acción climática a nivel local.

“Desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba buscamos siempre articular con las universidades, para que el conocimiento científico y académico esté al servicio de las políticas públicas. Este observatorio nos permitirá anticiparnos a los desafíos que plantea el cambio climático en nuestro territorio”, afirmó la ministra Victoria Flores.

Entre sus objetivos principales, se destaca la sistematización de información ambiental relevante, el asesoramiento técnico al gobierno provincial y a los gobiernos locales para el diseño de políticas basadas en evidencia, teniendo en cuenta tres factores principales: el riesgo de que ocurran eventos climáticos, la vulnerabilidad de las comunidades o ecosistemas y la capacidad de adaptación para responder y recuperarse de los impactos del cambio climático.

Con quienes

Las instituciones que firmaron el convenio y ahora conforman el Observatorio Provincial de Acción Climática son los siguientes:

  • * Ministerio de Ambiente y Economía Circular
  • * Universidad Nacional de Córdoba UNC
  • * Universidad Católica de Córdoba (UCC)
  • * Universidad Siglo 21
  • * Universidad Tecnológica Nacional UTN – Facultad Regional Córdoba
  • * Universidad Provincial de Córdoba UPC
  • * Universidad Blas Pascal UBP
  • Universidad Nacional de Villa María UNVM
  • * Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba

Convenios con Centros de Excelencia de Chile y Perú

En la misma línea, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba firmó un convenio con los Centros de Excelencia en Innovación Tecnológica de Argentina, Chile y Perú, creados por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Este acuerdo representa un paso estratégico en la consolidación de vínculos internacionales que promueven el desarrollo de políticas ambientales basadas en la innovación, el conocimiento científico y la articulación regional.

La alianza permitirá a las partes colaborar en la creación e implementación de soluciones tecnológicas innovadoras para la mitigación y adaptación al cambio climático, la gestión sostenible de recursos y el fortalecimiento de capacidades institucionales.

El acuerdo representa una oportunidad estratégica para el desarrollo conjunto de actividades como la organización de seminarios, conferencias y otras instancias de divulgación y transferencia de conocimiento.

Por parte de los centros internacionales, firmaron el director ejecutivo del Centro de Excelencia sobre Innovación y Tecnologías Transformadoras para la Economía Circular (Ceitt.EC), Jorge Folloni y su presidente, Gabriel Martin; Mónica Soto, directora del Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile, y María Quintana, subdirectora del Centro para el Desarrollo de Materiales Avanzados y Nanotecnología de Perú.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba