Peronismo fragmentado en Córdoba: Natalia de la Sota presentó su nuevo espacio
Natalia de la Sota, oficializó su candidatura para las elecciones legislativas de octubre con la presentación de su nuevo espacio político “Defendamos Córdoba”.
La dirigente, hija del exgobernador de José Manuel de la Sota, inscribió este martes su frente ante la Justicia Electoral, sumando una nueva opción al mapa fragmentado del peronismo cordobés.
El frente surge en un contexto donde los distintos sectores del PJ en Córdoba transitan caminos distintos. Al lanzamiento de Fuerza Patria, encabezado por Gabriela Estévez y Pablo Carro con el aval de Cristina Fernández de Kirchner, se suma ahora la de apuesta de De la Sota con una propuesta “genuinamente cordobesa”.
“Defendamos Córdoba nace para frenar las políticas que dañan a nuestra provincia, para plantarnos ante el ajuste brutal y el centralismo que tanto nos perjudica, con coherencia, sin miedo ni especulaciones”, expresaron desde el nuevo espacio de la diputada durante la presentación.
De la Sota, quien forma parte del bloque Encuentro Federal y es una de las tres legisladoras cordobesas cuyo mandato vence el próximo 10 de diciembre, busca renovar su banca con la premisa de defender los intereses locales frente al gobierno nacional como premisa.
En tanto, la fecha límite para la inscripción de alianzas el próximo 7 de agosto, el tablero del peronismo cordobés sigue sumando piezas, y se espera la decisión del cordobesismo encabezado por Llaryora y Schiaretti.
Su espacio, según remarcó, pone en el centro valores como la justicia social, la defensa de los derechos humanos, la transparencia institucional y el cuidado del ambiente.
El frente cuenta con el respaldo de dos partidos históricos: el Frente Grande de Córdoba, liderado por Horacio Viqueira, y el Partido Laborista de Córdoba, presidido por Gustavo Rossi, referente de la Unión de Empleados de la Construcción (UECARA).
“Defendamos Córdoba es decirle basta al recorte de derechos, basta a la crueldad contra los jubilados y al maltrato de las personas con discapacidad, basta al desfinanciamiento de la salud, de la educación pública, de las universidades, de la ciencia”, dijo De la Sota.