Financiamiento universitario: así votaron los diputados de Córdoba
La Cámara de Diputados le dio media sanción este miércoles a la ley de Presupuesto Universitario con participación dispar de las bancadas cordobesas.
Los apoyos se repartieron entre las bancadas que responden a Hacemos Unidos por Córdoba, al Pro disidente, a la Unión Cívica Radical y a Unión por la Patria.
Dentro de las exposiciones uno de los silencios más notorios fue el del jefe de la bancada de la Unión Cívica Radical, Rodrigo de Loredo, quien mantiene negociaciones con La Libertad Avanza para presentarse en las elecciones legislativas.
En las filas del radicalismo los votos positivos fueron los de Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo y De Loredo.
"No hagamos un debate simple sin un análisis profundo porque el daño no va a ser solo presupuestario, el dañó va a ser económico, social cultural e intergeneracional. Si realmente queremos un país próspero y libre como dice el Presidente la educación tiene que ser el eje central y vertebral de la agenda pública nacional", dijo Brouwer de Koning en su discurso.
Ver: Llaryora hizo un "llamado firme a los diputados" para que acompañen el proyecto universitario
El gobernador Martín Llaryora impulsó a los diputados que le responden para apoyar el proyecto universitario con un mensaje en X. "Es un día decisivo en el Congreso de la Nación: está en juego el presente y el futuro de nuestras universidades públicas nacionales”, expresó el mandatario.
El acompañamiento del peronismo cordobés también fue total con los votos de Natalia de la Sota, Ignacio García Aresca, Juan Brügge, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres.
"La falta de recursos a las universidades publicas afecta a la movilidad social ascendente, van a poder estudiar a nivel universitario los que tienen posibilidades económicas para ir a universidades privadas", dijo Brügge en su exposición en el recinto.
Los diputados del Pro disidentes a la conducción nacional, Héctor Baldassi y Oscar Agost Carreño, también apretaron el botón verde en sus bancas.
“Vemos que no hay plata para la calidad universitaria. Pero para un ejército de trolls o para pauta que se financia con los balances de empresas públicas hay plata. Vemos que para que el Presidente se tome un avión para un acto partidario en mi provincia de Córdoba también hay plata”, dijo el presidente del Pro Córdoba.
La lista final de votos positivos entre los cordobeses se completó con los dos representantes de Unión por la Patria: Gabriela Estévez y Pablo Carro.
En su discurso el extitular del gremio universitario ADIUC destacó el valor de la soberanía que representan las universidades nacionales. "Argentina está en el 5% de los países del mundo que tiene un sistema científico y tecnológico, el más importante de América Latina", remarcó.
Votos en contra
Los votos en contra de la Ley de Financiamiento Universitario, que deberá tratarse en la Cámara de Senadores, fueron seis entre los representantes de la provincia de Córdoba.
El único en hablar fue el titular de la bancada de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, quien tildó de “kirchneristas” a todos los que acompañaban el reclamo de la educación pública de nivel superior.
"Está es una causa noble pero lo único que busca el kirchnerismo, con sus aliados de buenos modales, es romper el equilibrio fiscal del presidente Javier Milei", dijo Bornoroni en el cierre del debate parlamentario.
Sin dar discursos, acompañaron la postura del oficialismo los diputados: Belén Avico (PRO), Luis Picat (La Liga del Interior), Laura Rodríguez Machado (PRO), María Celeste Ponce (LLA) y María Cecilia Ibáñez (MID).