Córdoba

Hallazgo conmocionante: identifican los restos del futbolista de Excursionistas junto a la casa donde vivió Cerati

Se ha confirmado la identidad de los restos humanos hallados el pasado 30 de mayo (o 20 de mayo) en un terreno contiguo a una casa en Coghlan donde el reconocido músico Gustavo Cerati vivió entre 2001 y 2003. Los huesos corresponden a Diego Fernández Lima, quien tenía tan solo 16 años al momento de su desaparición, ocurrida el 26 de julio de 1984.

Diego era futbolista del Club Atlético Excursionistas, un equipo del Bajo Belgrano. Residía en el barrio de Belgrano y también asistía a la Escuela Nacional de Educación Técnica N°36 (ENET N°36). La última vez que fue visto con vida fue el jueves 26 de julio de 1984, en la esquina de Naón y Monroe, a pocas cuadras de la propiedad ubicada en Avenida Congreso 3742, donde finalmente se encontraron sus restos. Se informó que Diego llevaba puesto su uniforme escolar cuando desapareció.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) fue el encargado de llevar a cabo la identificación de los restos del adolescente. Mediante pruebas de ADN, se confirmó que los aproximadamente 150 huesos encontrados en el terreno pertenecían a Diego Fernández Lima. La investigación reveló que Diego fue asesinado de una puñalada y luego enterrado. Su hallazgo se produjo durante una excavación en el lugar, realizada para la construcción de un nuevo edificio.

Ante esta trágica noticia, el Club Atlético Excursionistas expresó su "estupor y tristeza" a través de sus redes sociales. El club envió sus condolencias y un "fuerte abrazo a toda su familia", deseando que su alma "finalmente pueda descansar en paz". Además, se compartió un emotivo mensaje de Daniel Viviani, quien fue un histórico dirigente y socio vitalicio del conjunto de Bajo Belgrano, escrito al momento de la desaparición de Diego. En sus palabras, Viviani recordaba a Diego como "uno de los chicos más queridos de este plantel" y su "querido gallego", describiendo cómo su recuerdo los acompañaba en cada encuentro, provocando incluso "alguna lágrima".

La desaparición de Diego en 1984 fue inicialmente caratulada por la policía como "fuga de hogar". Su padre, en 1986, protestó contra esta categorización, comentando en la revista ¡Esto! que le habían dicho que "así estaban impresos los formularios" y cuestionando cómo se investigaría si ya daban por sentado que se había ido por voluntad propia. También mencionó que la policía le dijo tener "tres mil casos iguales".

Actualmente, la investigación continúa con el fin de establecer el vínculo de Diego con la familia que residía en la casa con el jardín donde fueron hallados sus restos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba