FUERTE CAÍDA DEL CONSUMO EN CÓRDOBA SEGÚN INFORME DEL CENTRO DE ALMACENEROS
El consumo en Córdoba experimentó una caída del 19,1% en volumen durante los primeros siete meses de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Así lo indicó Germán Romero, Director General del Centro de Almaceneros de Córdoba, en diálogo con Tribu Televisión: “Tenemos una caída del 19,1% de venta en volumen. Esto es medido en todos los comercios de proximidad que venden alimentos, con un mismo número de clientes. Es decir, la gente en general compra menos.”
El informe señala que la merma en las ventas no se debe a una baja en la cantidad de clientes, sino a una reducción en las cantidades adquiridas. El rubro más afectado es el de las carnicerías, con una caída en el consumo de carne cercana al 40% respecto a cinco años atrás. “Se consume casi un 47% menos del consumo recomendado de carne por familia. También ha caído el consumo de lácteos, legumbres, quesos, leche fluida y frutas de hojas verdes,” explicó Romero.
Desde el organismo sostienen que la pérdida de variedad en la dieta podría impactar en la salud a mediano plazo, especialmente en la niñez. “Cuando hablamos de una caída en la leche, donde se reemplaza por infusión con pan, es una situación muy dolorosa. Hay casi un 50,1% de hogares donde alguno de sus integrantes ha tenido que suprimir una de las cuatro comidas diarias,” afirmó el director.
Romero también se refirió a la evolución de precios frente a la suba del dólar. “En julio el dólar subió un 13% pero no se trasladó a precios. Esto tiene que ver con la caída de la demanda: al consumidor no le entra un aumento más, y al comercio no le cabe un cliente menos,” sostuvo. En agosto, sin embargo, “sí se está comenzando a trasladar entre un 3 y un 5% en alimentos básicos, y entre un 7 y un 10% en higiene y limpieza.”
Por último, señaló que los comercios no pueden formar stock por falta de espalda financiera. “Hoy el comerciante, tal como el consumidor, vive el día a día. Va comprando cada uno o dos días, vendiendo y reponiendo en función de eso,” describió. También advirtió sobre el impacto del aumento de costos fijos: “La energía eléctrica se triplicó o hasta cuadruplicó. Lamentablemente, la actividad comercial peligra.”