Un cuarto propio y un bar: reflexiones sobre Virginia Woolf en Córdoba
Cultura de la UNC invita a una nueva edición del ciclo “¡Que Vivan los Bares!” el miércoles 13 de agosto a las 18hs. en Astor Restaurante, Av. Vélez Sarsfield 365 – Centro. Una oportunidad para habitar con actividades culturales espacios gastronómicos de la ciudad.
Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad del espacio.
En esta oportunidad el Ciclo Vivan los Bares presenta Un cuarto en la Ciudad pensar en voz alta a Virginia Woolf, una mujer escribe incomoda. No por lo que escribe, sino porque escribe. Eso sigue ocurriendo cada vez que una voz singular se planta en el umbral de una lengua que por definición siempre es prestada y decide no ser solo un eco. No es posible saber si esa incomodidad fue la de Virginia Woolf, no como un ícono pop o una remera de diseño, sino como una pensadora feroz de las condiciones materiales que hacen posible o imposible que algo se vuelva literatura. Un cuarto propio, sí. Pero también una renta. Una puerta que se cierre. Y sobre todo, que alguien lea.
En tiempos donde la agenda de género es tanto un campo de disputa real como una caricatura fácil para ciertos discursos reaccionarios, la UNC elige un bar y no un aula para pensarla. Porque si un cuarto propio es condición para escribir, tal vez el bar sea condición para que esa escritura circule, resuene y encuentre comunidad.
En esta oportunidad, el encuentro será en Astor Restaurante, dónde la propuesta es leer a Virginia Woolf desde este presente. Porque lo que está en juego no es sólo el derecho a escribir y hablar, sino las condiciones para que las palabras circulen y valgan. Participarán de la actividad Tamara Tenenbaum, Julieta Videla Martinez y Elisa Gagliano, y modera Romina Scocozza.
Sobre las invitadas:
Tamara Tenenbaum. escritora, filósofa y periodista cultural. Se licenció en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y se desempeña como docente y columnista en diversos medios gráficos y radiales. Su obra combina ensayo, narrativa y poesía.
Julieta Videla Martinez: doctoranda en Letras (CONICET- UNC), profesora en Literatura Europea Comparada y Literatura Española de la UNC. Sus investigaciones se concentran en el estilo y la autonomía del arte en la literatura francesa de fines del siglo XIX.
Elisa Gagliano: Directora. Actriz. Escritora. Performer. Licenciada en Teatro en la UNC. Realizó estudios en Historia y Filosofía. Diplomada en Escritura Creativa en la UNTREF.
Modera: Romina Scocozza Abogada. Coordinadora de la Unidad Central de Políticas de Género de la UNC.
Encuentros realizados
Un cuarto en la Ciudad – Pensar en voz alta a Virginia Woolf ver más
"Lorca" Refugio poético Lecturas sobre Federico García Lorca ver más
El Eternauta: entre el cómic y el streaming pasando por un bar. ver más
El Funeral de I-Sat Bar Chili Street Food – ver más
Las Letras del Cuarteto – Bar Museo de la Mona – ver más
El Bloomsday – La Cova del Drac ver más
Juegos Olímpicos – Coronados de Gloria. – Club Social Cultural y Deportivo IME ver más
“Raíces y versos” Storni Resto Bar – ver más
“Kafka Total” – Le Dureau Café –ver más"
Te leemos Salzano" – Bar Sorocabana ver más
Te amo, te odio (dame más) Bret Easton Ellis – Bar La cova del drac ver más
Y que drama tenés – Confitería La Real – ver más
“No soy mala" – Bar La Tasca – ver más
Organiza Subsecretaría de Cultura UNC @culturaunc