Cine, teatro y más: la agenda cultural de Córdoba para esta semana
Comienza una nueva semana de agosto llena de eventos culturales. Se podr{an ver numerosas películas, shows de música y teatro y mucho más.
El miércoles 13 a las 17, el Museo Histórico Marqués de Sobremonte cierra el ciclo Infancias en el Museo, con la obra de títeres “Animaladas ¿El último Sapukay?”. Un espectáculo sensible y poético que, a través de una experiencia sensorial, propone una conexión profunda con la biodiversidad de nuestro país y busca despertar conciencia ambiental en un lenguaje cercano y emotivo, ideal para disfrutar en familia.
Ese mismo día, a las 18, el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi inaugura nuevas muestras que abordan temáticas vinculadas a la identidad, la memoria, los territorios y los vínculos entre arte, industria y cultura ancestral. Se trata de un recorrido visual diverso, que invita a reflexionar sobre el pasado y el presente a través del lente de destacados artistas visuales. La entrada es libre y gratuita.
A las 18:30, inicia una nueva temporada del ciclo digital “Manos que Hablan” a través del canal de YouTube Cultura.cba. El estreno del episodio tiene como protagonista al artesano Fernando Ariel Duboué que comparte su trabajo desde Río Ceballos, donde transforma maderas nativas en piezas únicas con la técnica del taraceado. Esta producción audiovisual nos permite conocer el proceso creativo detrás de cada objeto, y es parte de la antesala de la próxima Feria de Artesanías.
Por último, el sábado 16 a las 20, el Centro Cultural Córdoba recibe la obra proveniente de San Marcos Sierras: “Hamlet solo. Berrinche shakespeariano”, una propuesta del ciclo Teatro Provincial. En este unipersonal, la compañía Ensaya Teatro revisita al clásico personaje de Shakespeare desde una mirada actual. Una experiencia intensa, para mayores de 13 años, con entrada libre que se retira una hora antes de la función.
Mirá los shows de la semana:
Lunes 11
A las 19. Cine en Biblioteca Córdoba: “El Dependiente” (de Leonardo Favio, Argentina, 1969) Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
En Agosto retomamos la filmografía de Leonardo Favio, tan rica y maravillosa. Después de comprometerse con una chica retraída y bella, el dependiente de una ferretería es presa de la avaricia. Empieza a pensar que su patrón, que no tiene familiares, puede morir en cualquier momento y que, en ese caso, él heredaría el negocio. Entrada libre y gratuita.
A las 19. Cine: El agrónomo (de Martín Turnes, Argentina, 2024) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Un ingeniero agrónomo se muda a la zona de mayor producción agropecuaria del país. Su hija y su nuevo novio rapero, luchan contra su empresa y el uso de agrotóxicos. Tras la enfermedad de una chica del grupo, el agrónomo se enfrenta a la encrucijada de decidir entre su trabajo o su familia.
Repite martes 12 a las 21; miércoles 13 a las 19; jueves 14 a las 21 y sábado 16 a las 19. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 20:30 Cine: El año nuevo que nunca llegó (de Bogdan Moresanu, Rumania, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Rumania, finales de 1989. El régimen comunista de Ceausescu está a punto de caer. En medio del caos, las vidas de seis personas convergen mientras luchan por encontrar su equilibrio en una sociedad que se desmorona.
Repite martes 12 a las 18; miércoles 13 a las 20:30; jueves 14 a las 18 y sábado 16 a las 20:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 20:30. Cine por la Diversidad: Todos los árboles, el árbol. El árbol (de Julie Bertuccelli, Australia-Francia, 2010) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
El periodo de luto que viven una mujer (Charlotte Gainsbourg) y sus hijos, después de la repentina muerte del marido y padre, sirve para mostrar la relación entre el esfuerzo del ser humano para recuperarse de una tragedia y la energía de la naturaleza, representada por una higuera gigantesca en el centro de una Australia salvaje.Entrada libre y gratuita.
Martes 12
A las 9. Museo Rodante. Plaza Mariano Moreno – Del Campillo
De 9 a 12 y de 15 a 18 horas, el Museo Rodante sigue recorriendo la provincia con arte sobre ruedas. Esta iniciativa de la Agencia Córdoba Cultura lleva a distintas localidades, en esta ocasión a Del Campillo, una selección de obras de Carlos Alonso, acercando el arte y el patrimonio a nuevos públicos. En cada parada, dos guías acompañan la experiencia para escuelas y visitantes.
A las 10:30. Taller “Manos a la tierra, producción consciente de plantas” Museo Provincial de Ciencias Naturales – Av. Poeta Leopoldo Lugones 395
Jornada educativa donde se descubrirá cómo producir árboles nativos, desde la recolección de sus semillas, pasando por la siembra en almácigos, el riego y el cuidado y mantenimiento de las plántulas, hasta su trasplante final. Estas tareas son fundamentales para reconectar a la comunidad con la vital tarea de la restauración ecológica. Facilitadoras: Dra. Ana Sofía Machado y Biól. Fiorella Raffo. Destinado a docentes, investigadores y estudiantes del campo de la educación en ciencias naturales. Cupo máximo: 20 asistentes. Inscripciones previa vía link. Duración 3 horas.
A las 17. Ciclo de charlas IKA en foco: Salones IKA – Identidades y modernización. Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
En el marco de la muestra, “Colección IKA en Córdoba 1958-1966: arte, cultura e industria”, se desarrolla un ciclo de charlas a cargo de la curadora Cecilia Irazusta y la investigadora Cristina Rocca. Esta primera charla pondrá foco en el inicio de los Salones IKA. Las disertantes conversarán sobre el modo en que fueron creados y el desarrollo que tuvieron, dando cuenta de los principales actores involucrados para que se pusieran en marcha. Para ello, tendrán en cuenta el contexto previo de Córdoba tanto a nivel artístico como industrial donde se encuentran modos de modernización que buscaban identidades propias. El conversatorio se centrará en los modos en que los Salones IKA expresan las tensiones entre las identidades locales y los imaginarios de modernización promovidos por el proyecto industrial de IKA. La actividad está dirigida al público general. Entrada libre y gratuita.
A las 17. Charla en torno a la obra de Alberto Delmonte. Paseo del Buen Pastor – Sala de exposiciones – Hipólito Yrigoyen 325
Charla a cargo de la Dra. María Cristina Rossi, curadora de la muestra (CABA) y la Lic. Susana Rocha (Córdoba). Ambas compartirán reflexiones y pareceres en relación a la muestra “Alberto Delmonte. Tras la huella constructiva”, exposición que presenta un conjunto de pinturas y esculturas cuya imagen de raigambre americana descansa en la simbología, los grafismos, la paleta e, incluso, los títulos referidos a los hábitos y rituales de las culturas indoamericanas. Entrada libre y gratuita.
A las 17. Taller Borges A.T.P. (Apto para todo público) Centro de Arte Contemporáneo. Chateau – Antonio Seguí – Parque del Chateau
El profesor mgter. Santiago Rodrigo Paz está a cargo de estos talleres que tratan sobre la obra del escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges. Repite los martes 19 y 26 de agosto. Costo por del curso completo $40.000. Más información e inscripción al correo [email protected]
A las 17. Cine: Tres amigas (de Emmanuel Mouret, Francia, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.
Repite a las 21; miércoles 13 a las 17 y 21 hs. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
A las 18. Cine en el Palacio: El día de la bestia (de Álex de la Iglesia, España, 1995) Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
Un sacerdote cree haber descifrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para impedir el nacimiento del hijo de Satanás, el cura se alía con José María, un joven aficionado al death metal. Ambos intentan averiguar en qué parte de Madrid tendrá lugar el apocalíptico acontecimiento. Con la ayuda del profesor Cavan, presentador de un programa de televisión de carácter esotérico y sobrenatural, el cura y José Mari invocan al diablo en una extraña ceremonia. Entrada libre y gratuita
A las 19. Presentación de la novela policial “Múltiple Joyce”Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
El autor José Luis Pizzi de la Editorial Abrazos presenta su libro en el marco de Córdoba mata. Pepe Pizzi completa la trilogía que inició con El Actor y El Abogado sobre el personaje del pícaro moderno Leopoldo Mazzini. Si las novelas anteriores retrataban las tribulaciones de un hombre de mediana edad, pasajero entre dos mundos – Buenos Aires y Berlín -, y abocado al fracaso, pero siempre con una buena dosis de humor e ironía, Múltiple Joyce enciende un verdadero fuego artificial de trucos y esquives literarios, como si hubiera surgido directamente de la segunda parte del Quijote. Y todo ello ambientado en la nada glamorosa Mancha de Rixdorf, rodeada de hipsters y asesinos en serie. Entrada libre y gratuita.
A las 19. Ciclo de Cine de la UES: Los rubios (de Albertina Carri, Argentina, 2003) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
“Los rubios” es un recorrido por diversos estados de la memoria a partir de la ausencia de los padres de la protagonista. Fragmentos, fantasías, relatos y fotos dan forma a una realidad que pertenece al pasado y se proyecta en el presente. Un equipo de filmación a la deriva, una actriz y unos clicks de Playmobil felices construyen el universo fracturado en que la protagonista descubre una y otra vez lo imposible de la memoria. Entrada libre y gratuita.
A las 19. Cine: Cuando cae el otoño (de François Ozon, Francia, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Michelle (Hélène Vincent) es una abuela enérgica que pasa su jubilación en un pueblecito en la campiña francesa, donde también reside Marie-Claude (Josiane Balasko), su mejor amiga. Emocionada con la visita de su hija Valérie y nieto Lucas, con la idea de dejarle al pequeño durante la semana de vacaciones escolares, Michelle les cocina unas setas silvestres que resultan ser tóxicas. Todo lo que acontece después parece fruto del infortunio, pero la sombra de la duda crece cuando conoce al hijo de Marie-Claude, que acaba de salir de prisión.
Repite miércoles 13 a las 19; jueves 14 y viernes 15 a las 17; sábado 16 y domingo 17 a las 19. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
A las 20. Ópera bajo sospecha. Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
Masterclass a cargo de la soprano María Goso. Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.
Miércoles 13
A las 10. Museo Rodante. Plaza central de la localidad- Huinca Renancó
De 10 a 16 horas, el Museo Rodante sigue recorriendo la provincia con arte sobre ruedas. Esta iniciativa de la Agencia Córdoba Cultura lleva a distintas localidades, en esta ocasión a Huinca Renancó, una selección de obras de Carlos Alonso, acercando el arte y el patrimonio a nuevos públicos. En cada parada, dos guías acompañan la experiencia para escuelas y visitantes.
A las 17. Animaladas ¿El último Sapukay? Obra de títeres + experiencia sensorial. Museo Histórico Marqués de Sobre Monte – Rosario de Santa Fe 218
Cerrando el ciclo de Infancias en el Museo, bajo el tema de “Animalario” se propone la obra de títeres: “Animaladas ¿El último Sapukay?” a cargo de titiriteros de Traslasierras Córdoba, donde el público vivirá una experiencia sensorial que entrelaza la magia de los títeres, la música y las artes plásticas en un viaje poético y salvaje por los paisajes de nuestra tierra. En esta travesía, conoceremos al Aguará Guazú, el zorro sudamericano más grande y uno de los diez animales argentinos en peligro de extinción. Su historia nos conmueve y nos llama a despertar. La obra busca contribuir a la conciencia ambiental y a la protección de la biodiversidad entendida no solo como la variedad de especies vivas, sino también como la riqueza cultural que nos habita. Un espectáculo para toda la familia, que conjuga arte, ternura y compromiso con la naturaleza.
A las 18. Nuevas exposiciones se inauguran en el Museo Palacio Dionisi. Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi – Av. Hipólito Yrigoyen 622
El museo inaugura un nuevo bloque expositivo compuesto por cinco muestras fotográficas: “Del Retrato y sus sombras” de Roberto Huarcaya invita a una experiencia visual y poética en torno al vínculo entre el ser humano, el territorio y la percepción. “La imagen como matriz” de Eric Markowski indaga en los vínculos entre fotografía e industria, recuperando lógicas compartidas como la transformación de materiales. “Pewma / Yamagütrü” de Marcos Méndez invita a recorrer territorios habitados por las huellas ancestrales de los pueblos Günün a Küna y Mapuche. “Recuérdame. Un viaje al interior Wichi” de Ignacio Blua retrata la cultura y la fortaleza del pueblo Wichi. “Después de agosto” de Victoria Echegaray explora la memoria y la pérdida a partir de un álbum fotográfico familiar encontrado. Entrada libre y gratuita.
A las 18:30. Ciclo digital: Manos que Hablan. Canal de Youtube Cultura.cba
Inicia una nueva temporada del ciclo Manos que Hablan, un espacio en el que artesanos locales muestran el proceso de fabricación de los objetos y su historia de vida. Propuesto por el área de artesanías de la Agencia Córdoba Cultura en el que los artesanos de Córdoba abren las puertas de sus talleres con el objetivo de visibilizar a la persona detrás del objeto. Este ciclo, consta de diez capítulos, oficia de antesala a la próxima Feria de Artesanías a desarrollarse en octubre y puede verse los miércoles a través del canal de YouTube Cultura.cba. En esta ocasión, Fernando Ariel Duboué abre las puertas de su taller en Río Ceballos para brindarnos la experiencia en la técnica del taraceado a piezas volumétricas como vasijas y platos, utilizando maderas nativas.
A las 20. Cine Club del CCC: El amanecer de Aurora (de Inna Sahakyan, Armenia-Alemania-Lituania, 2022) Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Este mes, en el Cine Club del CCC inicia el ciclo La identidad armenia a través del tiempo. Un superviviente del genocidio se convierte en una estrella del cine mudo: la odisea de Aurora Mardiganian es casi irreal; tras perder a su familia, escapar de la esclavitud y soportar la codicia de Hollywood. Una producción animada con 20 premios y 5 nominaciones en instancias nacionales e internacionales. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad sala.
Jueves 14
A las 10. Museo Rodante. Predio Estación – Buchardo
De 10 a 12 y de 14 a 18 horas, el Museo Rodante sigue recorriendo la provincia con arte sobre ruedas. Esta iniciativa de la Agencia Córdoba Cultura lleva a distintas localidades, en esta ocasión a Buchardo, una selección de obras de Carlos Alonso, acercando el arte y el patrimonio a nuevos públicos. En cada parada, dos guías acompañan la experiencia para escuelas y visitantes.
A las 10:30. Encuentro con el fotógrafo Roberto Huarcaya en el Mercado Norte. Mercado Norte – ingreso por calle Rivadavia, Centro.
El reconocido fotógrafo peruano será protagonista de un encuentro especial en el Mercado Norte, donde el público podrá disfrutar de una experiencia cultural que combina fotografía, cultura y sabores. El evento incluirá un recorrido por el mercado reconociendo la diversidad cultural que concentra, una rueda de prensa y una charla abierta con el artista, acompañada por música peruana en vivo y la degustación de café de origen, invitando a compartir un momento único entre fotografía y tradición. Entrada libre y gratuita.
A las 16. Inkognito Club de Dibujo. Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
Dictado por Hora French y Rastoni, se propone un club que organiza encuentros de dibujo de forma itinerante. Ilustradores, tatuadores, artistas, arquitectos, animadores… todos unidos por una misma pasión: el dibujo. Cualquiera que tenga ganas de dibujar, puede acercarse, no importa si sos profesional, estudiante o si dibujás en los márgenes del cuaderno. Acá no hay consignas ni reglas, vos traés tus materiales y simplemente dibujás. ¿Cómo va a ser el encuentro? Tres horas de dibujo libre. Actividad libre y gratuita. Con inscripción previa. Capacidad limitada.
A las 17. Visita guiada junto al fotógrafo Roberto Huarcaya. Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi – Av. Hipólito Yrigoyen 622
El reconocido fotógrafo peruano Roberto Huarcaya realizará una visita guiada por su muestra “Del Retrato y sus sombras”, exhibida en el museo. Compuesta por fotogramas —imágenes realizadas sin cámara, directamente sobre papel fotosensible—, la exposición propone una experiencia visual y poética que invita a reflexionar sobre la relación entre el ser humano, el territorio y la percepción. Entrada libre y gratuita
A las 18. Presentación de la novela “Barro” Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Elautor Alejandro Jacobsen publicada por Alción Editora presenta su novela “Barro”. Un hecho que tiene lugar al comienzo de la novela, cambia la vida de Beltrán. A partir de ese momento, el protagonista avanza hacia un punto extremo, buscando resolver algo que tiene más que ver con él, que con lo que va quedando a su alrededor. La historia de Beltrán es un hueco y sólo deja ver un eje que se puede resumir, a riesgo de ser imprecisos, en una lista: un femicidio, el Fiat Regatta, el almacenero, el Pasaje El Buceo, la lluvia, una luger, el hombre que empuja el carro, ese barro rojizo, el mantel de hule, Ana y Mariela, la estación de servicios, el Pibe Rossi, una explosión, la radio, los dos gatos, la gilet, el poema en el papel metálico, el tipo del televisor y la obra de René Magritte como motivo de tapa de la novela que publicó Alción Editora en febrero de este año y que ya está en las librerías. Entrada libre y gratuita.
A las 18. Encuentro con Roberto Huarcaya y Mariano Horenstein. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Calibán, revista oficial de la Federación Psicoanalítica de América Latina, continúa trabajando sobre el eje “Seducción”, tema de su último número. Para profundizarlo, reúne al fotógrafo Roberto Huarcaya, cuya obra ilustra esta edición, y al psicoanalista Mariano Horenstein, de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba, que dialogarán sobre arte y psicoanálisis. Entrada libre y gratuita
A las 19. Cine espacio INCAA: Buscando a Shakespeare (de Gustavo Garzón, Argentina, 2025) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Este documental cuenta la historia de una búsqueda. Gustavo Garzón, actor, y Mariana Sagasti, directora teatral, se proponen desentrañar cómo se interpreta actoralmente y quién es el verdadero autor detrás de una de las figuras más importantes de la literatura universal: William Shakespeare.
Repite viernes 15 a las 19. Entrada general$3.000, jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería.
A las 20. Cyrano. Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
Gabriel Goity es “Cyrano”, en esta adaptación traducida y dirigida por Willy Landin, del clásico de Edmond Rostand, junto a Fernando Lupiz y un elenco de bailarines y músicos. Repone viernes 15, sábado 16 y domingo 17, a las 20. Entrada desde $35.000 pesos disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro de martes a viernes de 9 a 18 y sábados de 9 a 15.
A las 20:30. Jueves de comedia: Hotel Open. Teatro Real – Sala Azucena Carmona- San Jerónimo 66
Con dirección de Gonzalo Tolosa. Cinco mujeres atrapadas en un hotel derruido del que no pueden salir, la muerte como premisa para poder liberarse de su martirio, una lucha constante contra el flagelo de la depresión, afuera las ratas, afuera la peste que todo lo invade, adentro el dolor, la angustia, las ganas efímeras de sobrevivir. Un drama psicológico sobre la naturaleza humana. Entrada general $4.000 disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 21. Calle Vapor presenta su nuevo Disco. Teatro Real – Sala Carlos Giménez- San Jerónimo 66
Este nuevo disco de Calle Vapor es de música Latinoamericana. Todas las canciones son composiciones propias y llevan el estilo propio de Calle Vapor. Duración: 120 minutos. Edad recomendada: todo público. Entrada general $10.000 disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 21. Cine: Hot milk (de Rebecca Lenkiewicz, Reino Unido, 2025). Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
Repite viernes 15 a las 21; sábado 16 y domingo 17 a las 17. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
Viernes 15
FERIADO. Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
A las 10. Museo Rodante. Patio Franciscano del Salón Polivalente – Serrano
De 14 a 18 horas,el Museo Rodante sigue recorriendo la provincia con arte sobre ruedas. Esta iniciativa de la Agencia Córdoba Cultura lleva a distintas localidades, en esta ocasión a Serrano, una selección de obras de Carlos Alonso, acercando el arte y el patrimonio a nuevos públicos. En cada parada, dos guías acompañan la experiencia para escuelas y visitantes.
A las 20. La vida es sueño por la Comedia Cordobesa. Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
Con dirección de Fernando Salvá Luna, la Comedia Cordobesa pone en escena la obra de Pedro Calderón de la Barca. Segismundo, príncipe de Polonia, ha sido encerrado desde su nacimiento por su padre, el rey Basilio, debido a una profecía que decía que sería un tirano. El rey decide darle una oportunidad y lo saca de la torre donde ha vivido aislado, pero con una condición: si actúa mal, le hará creer que todo fue un sueño y lo devolverá al encierro. Cuando Segismundo despierta en el palacio, se comporta con crueldad y es encerrado nuevamente. A partir de allí, comienza a preguntarse qué es real y qué no. Reflexiona sobre la libertad, el destino y la naturaleza humana. En escena: Gabriel Coba, Florencia Rubio, Adrián Azaceta, Victoria Monti, Oscar Mercado, Gonzalo Tolosa, Lautaro Metral. Edad recomendada: mayores de 13 años.
Repone domingo 17 a las 20; mientras que jueves 21 y 28 a las 20:30 en sala Azucena Carmona. Entrada general $4.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20:30. Teatro Independiente en el Real: “Sería una pena que se marchitaran las plantas”. Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Sería una pena que se marchitaran las plantas, habla sobre la ruptura de una relación amorosa. La crisis en la pareja se abre, cuando uno de los personajes no logra acordarse del acontecimiento más importante de la relación en los ojos del otro. A través de los recuerdos, la pareja intenta contar su historia en común. Es una obra sobre los intentos de expresarnos verbalmente y crear una historia que podamos contar y que podamos asumir. Duración: 55 minutos. Edad recomendada: mayores de 16 años. Entrada general $15.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Sábado 16
A las 10. Taller de Origami para infancias y adolescentes. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
El objetivo es fomentar la creatividad y el aprendizaje a través del arte. Todos los encuentros empiezan con un cuenta cuento, con un hermoso mensaje que hacen que la imaginación y el amor propio crezcan. Casi todo el material utilizado es reciclado. No es necesario gastar para crear ya que el material más importante está en nosotros. Costo: $8.000. Duración: 120 minutos. Contacto: 3512944476. Coordina: María Debiase y Rocío Gamboa.
A las 15. Seminario Intensivo de Actuación Frente a Cámara. Escuela Superior de Bellas Artes “Líbero Pierini” – Av. España 151- Río Cuarto
Dictado por Leo Armeri, se propone una experiencia presencial única para actores y actrices con o sin experiencia frente a cámara: ejercicios con cámara en vivo, trabajo con ficciones breves y feedback personalizado. Un espacio íntimo de exploración actoral, donde se abordarán: técnicas de interpretación frente a cámara, poética del cuerpo, la voz y el sonido, presencia y verdad emocional ante el lente, ritmo, cadencia, continuidad y escala en escena, guía técnica y emocional para potenciar tu expresividad. Ideal para artistas, docentes, formadores y creativ@s que buscan nutrir su lenguaje cinematográfico. Formulario de inscripción AQUÍ
A las 16. Tu imaginación cobra vida. Centro de Arte Contemporáneo. Chateau – Antonio Seguí – Parque del Chateau
Se invita a los más chicos a que dibujen, a que desplieguen su imaginación y luego esas creaciones serán animadas con IA y proyectadas en la pared. ¡Tus dibujos se convertirán en una obra de arte digital! Repite 23, 30. Entrada gratuita.
A las 19. Cinemagia. Centro Cultural Municipal Victoriano Pugliese – Laguna Larga
Con dirección artística a cargo del maestro Andrés Acosta, la Banda Sinfónica de la Provincia sube a escena el programa que se presentó con éxito en reiteradas oportunidades, ahora en Laguna Larga. Función organizada por la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Laguna Larga. Entrada libre y gratuita.
A las 20. Ciclo Teatro Provincial: Hamlet solo. Berrinche Shakespeariano. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Proveniente de San Marcos Sierras, la compañía Ensaya Teatro, es autogestiva y fue constituida por actrices y actores del pueblo y de otros puntos de la región con la dirección de Paula Neri una de sus creadoras. Derrotero emocional ocurrido en 50 minutos. Unipersonal del personaje más famoso del teatro clásico universal: Hamlet Solo, afirma en este devenir las vicisitudes por las que pasará a partir de un acontecimiento que amenaza con romper su estructura y desmantelar el reino vincular entre su madre y lo que pueda quedar de él. Público destinatario: mayores de 13 años. Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC hasta agotar capacidad de sala.
A las 21. Cine: El escuerzo (de Augusto Sinay, Argentina, 2023) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Argentina, 1866. En un territorio serrano devastado por la guerra, Venancio, un joven gaucho, mata a un escuerzo, una especie de sapo grande que se alimenta de otros animales. Cuando su madre vaticina que el sapo resucitará para vengarse, Venancio emprende un profundo viaje entre cuatreros, curas, chamanas y desertores, para salvarse de la maldición. Repite domingo 17 a las 21. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
Domingo 17
A las 11. Tejiendo infancias. Teatro Real – Hall de ingreso – San Jerónimo 66
Hasta las 14, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita. Entrada libre y gratuita.
A las 11:30. Taller Musical: “Algo más que historias”. Teatro Real – Hall de ingreso – San Jerónimo 66
Un taller con muchísimos colores, de duración aproximada de una hora en donde volamos con la imaginación, Fede Moreno nos presenta un amplio abanico de sonidos y estilos para toda la familia en donde jugaremos, cantaremos y pondremos en acción el cuerpo disfrutando canciones para la Infancia. Edad recomendada: de 3 a 9 años.