Córdoba

Fentanilo y furia: el doble escándalo que sacude a los dueños de HLB Pharma

Los hermanos Ariel, Damián y Hernán García Furfaro, dueños de HLB Pharma y propietarios de laboratorios farmacéuticos bajo la lupa por muertes relacionadas con fentanilo contaminado, se encuentran nuevamente en el ojo de la tormenta. A la grave situación por el medicamento adulterado se suma ahora la viralización de un video que los muestra protagonizando un violento altercado en el Hipódromo de San Isidro en octubre de 2022.

El caos en el hipódromo de San Isidro

El incidente tuvo lugar durante el Gran Premio Jockey Club en octubre de 2022. La furia de los hermanos se desató cuando un caballo de su stud, "Mamina", perdió la carrera tras un final "cabeza a cabeza", con la decisión final tomada por los comisarios deportivos. La escena, que quedó registrada en video, mostró a Damián García Furfaro subiéndose a los carteles indicadores y rompiendo la marquesina. El escándalo escaló cuando, en el palco de autoridades, se produjo una pelea a golpes de puño con directivos del hipódromo y personal policial. Testigos lo describieron como "una batahola" y "un caos nunca visto en el hipódromo".

Escándalo de Grupo 1 en Argentina

Como consecuencia de este episodio, el stud "Mamina" fue suspendido por dos años, y sus propietarios recibieron una "prohibición por tiempo indeterminado" para acceder a los palcos. Además, se inició una causa penal por "atentado y resistencia a la autoridad". En su defensa judicial, los García Furfaro alegaron ser "víctimas y no victimarios", afirmando que les "robaron" la carrera. Este no es el único antecedente de violencia; Ariel García ya había sido señalado por amenazar a magistrados en los Tribunales de Morón.

La tragedia del fentanilo contaminado

Este incidente de furia se suma a la grave acusación que vincula a los García Furfaro con las 76 muertes confirmadas por fentanilo contaminado, una cifra que, según advierte el juez federal Ernesto Kreplak, podría seguir en aumento. La investigación, llevada a cabo por el Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, reveló que se habrían aplicado cerca de 45.000 ampollas de uno de los lotes adulterados, que contenían bacterias multirresistentes.

El juez Kreplak explicó que, tras el primer fallecimiento en el Hospital Italiano de La Plata, la ANMAT decomisó muestras de todos los lotes, detectando contaminación en dos de ellos; uno con "alta circulación" y otro que no llegó a administrarse. Un operativo posterior permitió recuperar 115.000 ampollas durante allanamientos y evitar la aplicación de unas 30.000 que aún estaban en hospitales, transmitiendo tranquilidad al afirmar que "hoy no circulan ampollas contaminadas". Sin embargo, una fuente periodística menciona que la Justicia solo habría recuperado 64.003 ampollas hasta el momento.

Kreplak también destacó que, a diferencia de Estados Unidos, donde el fentanilo genera una "epidemia de uso ilegal" con cerca de 50.000 muertes anuales, en Argentina no circula masivamente. No obstante, el país carece de un sistema de trazabilidad para esta sustancia, algo que se espera modificar a partir de esta investigación. Cabe mencionar que el Ministerio de Seguridad denunció al laboratorio de García Furfaro por falsedad documental en la renovación de la autorización para importar el opioide. Además, la diputada Giudici ha planteado públicamente sus sospechas sobre las “vinculaciones con el Kirchnerismo” de García Furfaro, solicitando informes y una comisión investigadora en el Congreso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba