¡Oro histórico! Las Kamikazes conquistan el mundo en beach handball
La selección argentina femenina de beach handball, cariñosamente apodada Las Kamikazes, ha logrado el mayor hito de su historia al consagrarse campeona en los World Games, celebrados en Chengdu, China. Bajo la dirección técnica de Leticia Brunati, el equipo albiceleste se impuso en una final electrizante frente a Alemania, defensoras del título, con un marcador de 2-1 en los shoot-out, alcanzando por primera vez la medalla dorada en esta prestigiosa competencia.
La electrizante final: una revancha dorada
El partido decisivo fue un reencuentro cargado de expectativa, ya que sudamericanas y europeas se veían las caras nuevamente después de la última final mundialista, donde las teutonas habían prevalecido por 2-0. En esta ocasión, la balanza se inclinó a favor de Argentina, que supo revertir el antecedente y subir a lo más alto del podio.
La final, disputada en un estadio colmado, comenzó con desventaja para las Kamikazes, ya que Alemania se llevó el primer set por 20-14, aprovechando errores argentinos y una sólida defensa. Sin embargo, la reacción no se hizo esperar. El segundo parcial mostró la mejor versión de las dirigidas por Brunati, quienes ajustaron su defensa, elevaron la intensidad y dominaron por un contundente 22-12, igualando el marcador global y forzando la definición en los shoot-out. En la tanda decisiva, el equipo argentino demostró una eficacia y temple excepcionales, anotando 7 puntos frente a solo 2 de las alemanas, sellando así una consagración inédita que desató una euforia desbordante en el banco y la delegación argentina.
Un camino impecable hacia el oro
La participación albiceleste en estos World Games fue impecable desde la fase de grupos. Argentina integró el Grupo B y cerró con puntaje ideal, venciendo en sets corridos (2-0) a Portugal, Croacia y China. En los cuartos de final, el equipo superó 2-0 a Vietnam, mostrando solidez y regularidad en su juego colectivo.
En semifinales, Las Kamikazes se enfrentaron a España, reciente campeón europeo, en un duelo cerrado que se resolvió en los shoot-out tras repartirse los sets iniciales (20:15, 14:15 y 6:4). Con actuaciones destacadas de jugadoras clave como Zoe Turnes y Alma Molina, el equipo nacional aseguró su pase a la gran final y, por tercera vez consecutiva, un lugar en el podio de los Juegos Mundiales.
Consolidación y un legado para el deporte argentino
Este oro no es un hecho aislado, sino la culminación de un crecimiento sostenido del beach handball femenino argentino a nivel internacional. En sus dos participaciones previas en los Juegos Mundiales, el equipo había cosechado una medalla de plata en Wroclaw 2017 y un bronce en Birmingham 2022. La “cuenta pendiente” se saldó en Chengdu, donde la medalla dorada fue levantada por primera vez. El palmarés reciente de Las Kamikazes también incluye el subcampeonato mundial logrado en 2024, precisamente con Alemania como rival en la definición, un antecedente que sirvió de impulso para esta conquista.
La entrenadora Leticia Brunati resaltó la preparación y el crecimiento del grupo: “Llegamos con una base consolidada y mucho trabajo previo. Este logro es resultado del compromiso de todo el equipo y del apoyo de quienes acompañaron siempre”. Gisella Bonomi, una de las referentes, había expresado la importancia de los Juegos Mundiales: “Representan nuestro trabajo, cada gota de sudor, cada esfuerzo y sacrificio que hemos hecho a lo largo de los años para alcanzar nuestros sueños”. La conquista dorada se erige como la máxima recompensa a ese esfuerzo colectivo.
El plantel dorado, que cuenta con jugadoras que han crecido vistiendo la camiseta argentina, demostró una gran capacidad de adaptación y superación. La preparación incluyó una concentración en Oberá, Misiones, y la incorporación de figuras clave como Agostina Arcajo, Florencia Gallo, Giuliana Gamba y la arquera Constanza Suárez, fundamental en varios pasajes del certamen. La obtención del oro por parte de Las Kamikazes marca un antes y un después para el beach handball en Argentina, consolidando al equipo femenino como referencia continental y mundial, superando a potencias históricas y abriendo una nueva etapa para el deporte en el país.