Córdoba

La UNC cubre demandas del sector socioproductivo

El comité evaluador del “Fondo para la Innovación Tecnológica y Social de la UNC” concluyó días pasados la selección del quinteto de iniciativas que recibirán un financiamiento especial.

En esta segunda edición del programa hubo 52 postulaciones, cada una elevada por un equipo científico en asociación con empresas u organizaciones.

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Por segundo año consecutivo, el “Fondo para la Innovación Tecnológica y Social de la UNC” (FITS) acompañará económicamente el desarrollo de cinco iniciativas dirigidas a resolver necesidades y requerimientos concretos del medio.

Se trata de la segunda edición del programa impulsado por la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de esta casa de estudios, que en 2024 ya había destinado 70 millones de pesos para un número idéntico de investigaciones.

Entre las propuestas que mejor se posicionaron en el orden de mérito y accederán al esquema de financiamiento se encuentran: accesibilidad del arte visual; nanoformulaciones para controlar plagas agrícolas; un prototipo de electrolizador para la industria minera de Córdoba; una firma molecular para diagnosticar el cáncer de tiroides y nanofiltros inteligentes para purificar el agua.

En total el comité evaluador analizó ocho propuestas de “Ciencias Sociales y Humanidades” y otras 44 de “Ciencias Naturales, Exactas y Tecnológicas”. Las elegidas tendrán un año para completar el cronograma de trabajo. Además de los montos económicos, la mayoría también accedió al pago de una beca mensual.

Foto: UNC

FITS busca potenciar la transferencia de conocimientos desarrollados en la UNC. En esa línea, promueve que equipos científicos interdisciplinarios generen soluciones para necesidades concretas planteadas por empresas, emprendimientos, cámaras empresariales, instituciones gubernamentales, fundaciones, ONG, cooperativas, mutuales o grupos en situación de vulnerabilidad.

Los fondos otorgados cubrirán hasta el 80% de los costos que demande la ejecución del proyecto. El resto deberá ser aportado por la organización o empresa contraparte, ya sea con dinero o en especies.

En detalle cada uno de los proyectos

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Innovación en biotecnología vegetal: escalado de nanoformulaciones bioactivas para el control sostenible de plagas agrícolas
Directora: Georgina Fabro
Unidad académica: Facultad de Ciencias Químicas
Monto: $7.980.000, más una beca mensual

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Implementación de un Demostrador Tecnológico de Hidrógeno Verde con prototipo de electrolizador en la Industria Minera de Córdoba
Director: Gabriel Correa Perelmuter
Unidad académica: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Monto: $9.800.000, más una beca mensual

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Desarrollo de una firma molecular asistida por aprendizaje automático para el diagnóstico de cáncer de tiroides
Director: Juan Pablo Nicola
Unidad académica: Facultad de Ciencias Químicas
Monto: $10.000.000

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Nanofiltros inteligentes para purificación y reutilización segura de aguas
Directora: Noelia Bajales Luna
Unidad académica: Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación
Monto: $8.000.000, más una beca mensual

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Área de Ciencias Sociales y Humanidades
Innovación en audiodescripción inmersiva para la accesibilidad del arte visual
Directora: Marta Beatriz Pereyra
Unidad académica: Facultad de Ciencias de la Comunicación
Monto: $8.000.000, más un estipendio unitario mensual

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba