Córdoba

Córdoba sueña en clave de Latin Grammy

En cada esquina de Córdoba hay una canción esperando ser escuchada. Puede nacer de una guitarra en el fogón, una batalla de gallos en la plaza, del eco de un bandoneón en un bar, el pulso de un cuarteto que enciende las veredas o de un beat que vibra en un estudio independiente. Este año, esa dinámica vida musical dio un salto histórico: por primera vez, una entidad local presentó nueve producciones cien por ciento cordobesas a los Latin Grammy, otorgados desde 2000 por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación (con sede en Miami).

Se trata del premio más importante de la música latina. Entre los artistas argentinos que han recibido la distinción, se encuentran Bizarrap, Dante Spinetta, Fito Páez, Soledad Pastorutti, Trueno, Conociendo Rusia, Alejandro Lerner o Nathy Peluso.

El impulso viene del Clúster Audio, Sonido y Música (CASYM), una red que articula a más de 30 profesionales, emprendimientos y empresas de la provincia. Ellos llevaron a cabo una curaduría con sello propio, valorando trayectoria, originalidad, diversidad generacional y el protagonismo de productores, compositores y sellos locales. El objetivo es claro: que la identidad musical cordobesa suene fuerte en el mundo.

Pasado, presente … y futuro

Córdoba es un territorio donde la música vive. La provincia tiene una herencia cultural que late en su folclore y su cuarteto, pero también un presente que vibra en el pop, el rock, el tango y los sonidos urbanos. Cuenta con estudios de grabación de primer nivel, técnicos y productores reconocidos, festivales multitudinarios como el de Cosquín (folclore), o la marca Cosquín Rock que ha recorrido numerosos países. O variantes más eclécticas como el Festival de Peñas en Villa María, o de géneros específicos como el Festival Nacional del Tango en La Falda (entre decenas de eventos de gran envergadura que se repiten anualmente). Agregamos a lo dicho la permanencia de cuantiosos escenarios, tanto en la ciudad capital como en el interior provincial, que mantienen encendida la chispa artística todo el año.

Las postulaciones al Latin Grammy 2025, recorren un mapa sonoro diverso: “Eres la mejor” de Jorge “Toro” Quevedo, ícono del cuarteto, compite en Mejor Canción; “Mujeres caminantes” de Raly Barrionuevo postula a Álbum del Año y Mejor Álbum Folclórico; “IV” de Telescopios se presenta en Mejor Álbum de Pop/Rock; “Más que ayer (en vivo)” de Dale Q’ Va busca el galardón a Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata; “Rescoldo” de Aromo compite en Mejor Álbum Folclórico; “La Fundación” de Só participa por Mejor Álbum Instrumental; “Un temblor” de Lucas Heredia aspira a Mejor Álbum Cantautor; “Las ramas de este sueño” de Eli Fernández se suma en Mejor Álbum Folclórico; y “Retrospectiva” de Contramano Tango 4 busca el premio a Mejor Álbum de Tango.

Cada uno trae su historia: la voz curtida y vigente de Quevedo, la poética y versatilidad de Barrionuevo, la estética futurista de Telescopios, el cuarteto expansivo de Dale Q’ Va, la exploración folclórica de Aromo, el groove elegante de Só, la intimidad radical de Heredia, la raíz emotiva de Fernández y la frescura tanguera de Contramano Tango 4.

¿En setiembre tú fuiste mía?

El 17 de septiembre se conocerán las nominaciones oficiales. Y el 13 de noviembre, en la ceremonia de los Latin Grammy, Córdoba tendrá la oportunidad de mostrarle al mundo que su música es tan variada como sus paisajes, y tan intensa como su gente.

En la vorágine de noticias, datos e informaciones que se entrecruzan permanentemente para ser devoradas por la urgencia, esta novedad merece un momento de detenimiento y reflexión. No solo porque pone en juego la posibilidad de que Córdoba sea reconocida en un escenario internacional, sino porque revela creatividad, integración, sanas ambiciones convertidas en objetivos ciertos y un esfuerzo común que se convierte en soporte para destacar y hacer trascender el arte innato de una plaza que, por décadas, ha seguido un camino de permanente progreso y diversificación.

Hasta entonces, las canciones seguirán viajando desde la sierra, el río, el campo y la urbe hacia un destino global. Porque si algo está claro es que, con semejante oferta de excelencia, hoy más que nunca, Córdoba suena.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba