Icono del sitio TribuTV

Ser taxista: las historias detrás de la noticia

Tras la aprobación en el Concejo Deliberante de Córdoba del proyecto de regulación de las Apps de transporte como Uber y Didi y la movilización de taxistas y remiseros en rechazo a la iniciativa, surgen las opiniones de las y los transportistas fundamentando su desacuerdo.

El proyecto del oficialismo consiguió 28 votos positivos, dos negativos y una abstención, gracias a la eliminación del cupo para otorgar licencias.

Los requisitos exigidos a las Apps

Para los vehículos
– Seguro
– Antigüedad menor a 10 años
– Aire Acondicionado
– Baúl con capacidad mínima
– Identificación con el Logo de la Aplicación
Para Conductores
– Licencia Profesional
– Antecedentes penales limpios
– Domicilio en Córdoba capital
– Inspección técnica vehicular (ITV) vigente
– Seguro de accidentes personales o ART
Además, se plantea limitar la jornada laboral a un máximo de 12 horas diarias, fijar una tarifa mínima equivalente al boleto de colectivo urbano.

La historia detrás de la noticia

En nuestra recorrida habitual por las calles de la ciudad, se nos aparecen historias que ponen de relieve lo que subyace debajo de la información, las decisiones políticas y la violencia urbana.

Esta nueva grieta que nos ocupa pone en veredas opuestas a Taxistas, Remiseros y Choferes de la Aplicaciones, todos con un sólo objetivo: trabajar, pero no todos en un plano de justicia y equidad, al menos no hasta ahora… y esa afirmación es la pregunta, el disparador de la realidad de la hora: hasta ahora significa que desde ahora no habrá conflicto ?

La respuesta parece ser obvia, pero no lo es tanto, porque más allá de lo aprobado por el Concejo Deliberante, lo que subsiste es lo dañado del sistema y la caída en la recaudación de los trabajadores del volante, y tras cartón, la aparición de las Apps.

Una de esas historias es la de Dolores, la mujer que desde hace más de 30 años, sirve los desayunos en el ingreso a la vieja Terminal de Ómnibus de Córdoba.

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Al acercarnos a ella con el equipo periodístico de Canal 10 y el streaming de SRT Media, nos cuenta que es propietaria de un Taxi: “lo hice laburando acá. Hace 34 años que estoy vendiendo café acá en la terminal, y gracias a Dios, con todo el frío, calor, lluvia, me logré comprar mi auto, al cual puse de taxi.”

Dolores destaca orgullosa los 34 años de sacrificios que hizo para lograr la chapa y poder tener su taxi, y agrega “lo tengo hace 3 años ya”, y a continuación nos da su opinión sobre qué piensa respecto de la ordenanza que se aprobó ¿Te sirve o no?, le consultamos y nos dijo sin dudar: “A mí me parece totalmente injusto, porque yo puse con tanto sacrificio el auto, pintar el auto, laburando acá. O sea, me maté laburando. Tengo a mis hijos también, que también no tenía cómo darles de comer, y para mí fue un gran logro, donde lloré y todo, por el taxi que logré tener. Y me parece injusto porque le dan posibilidad a unos que no tienen nada, vienen, tienen auto, aparte otros tienen otro trabajo más también, y vienen y nos quitan el laburo así.”

Foto: captura de pantalla de Canal 10

“Me parece injusto, totalmente injusto, porque ellos ya vienen con un auto, yo no tenía auto. Tenía también hijos, porque los de Uber dicen que no tienen hijos y pueden buscar otro laburo, como yo laburé toda una vida de sacrificios…”, remarcó la mujer y sentenció “mirá, directamente Uber no tendría que haber existido, porque es una aplicación que no tiene que existir y nos está quitando a nosotros la fuente de laburo.”

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Respecto de la cantidad de vehículos que se permitirán desde las Apps, la taxista señaló que “el cupo de los 4.000, bueno, eso se ve ilimitado, se pueden entrar 11.000, 12.000, no sé qué vamos a hacer, porque no se va a poder laburar. Imagínate vos, yo con esto no puedo laburar, no me alcanza. Y con el taxi, uno que vive del taxi, porque vive del taxi, porque ellos tienen hijos también, pagan impuestos, tienen que comer, y la familia también, no les alcanza. No sé por qué habilitan tantos Uber…!?”, se preguntó con cierto dejo de incertidumbre.

Taxistas en desacuerdo con la regulación de las Apps en Córdoba

Otras opiniones de Taxistas

Durante el día después y a la espera de la reglamentación de la ordenanza aprobada, los taxistas opinaron a través del Programa FUERTE Y CLARO de Canal 10 y el streaming de SRT Media.

¿Qué opinan sobre la ordenanza aprobada?, fue la pregunta que disparó las siguientes respuestas:
“Opino que no, la verdad nos va a perjudicar bastante esto.”
“Si sigue así nos va a perjudicar no solamente a nosotros mismos, ellos mismos salen perjudicados, porque al ser tanto el cupo, a ellos le es menos la recaudación a ellos las aplicaciones, no vamos a nombrar a uno en sí.”
“Todas las aplicaciones de ellos, al hacer tantos, les va a perjudicar las recaudaciones. Ya nos están perjudicando a nosotros, imagínese a ellos también.”
“Mal, mal me parece porque es una competencia desleal. Hay que ver cómo podemos competir con la tarifa.”
“Está todo mal, porque nosotros, yo como titular, tengo dos chapas de taxi y me van a exigir que ponga a tres choferes en blanco, que pague aportes y todo eso. Y ahora, ¿dónde voy a buscar choferes si todos quieren hacer Uber? Entonces qué tengo que hacer yo con las chapas, tengo que ir a un deposito y me tengo que poner a hacer Uber…!?”
“Porque pagamos todo. Dicen que no pagamos seguro. Pagamos seguro, porque ahí si no, no pagamos así el ITV cada cuatro meses y todo. Todo es mentira eso.”
“Disconforme, totalmente. Es la misma novela que pasó con los remises verdes. Es todo político, todo plata, todo coima. Es así, corrupción.”

¿El perjuicio para ustedes hace que ustedes también usen las aplicaciones, hagan de algunos de ellos?, le preguntamos, y nos dijeron que:
“muchos de los compañeros sí la usan por mucha economía, que están muy mal, ¿no? pero asimismo después al tiempito la dejan usar porque se les rompen bastante los autos.”
“No, yo no. Pero algunos sí, seguro que sí, seguro, la necesidad lleva a eso.”

¿El cupo está bien?, fue otra de las preguntas y respondieron que:
“No, el cupo tiene que estar. Tendría que haber habido cupo.”
“Creo que el mercado no da para pasajeros, para todos no va a haber.”

Salir de la versión móvil