Córdoba

El comercio electrónico no se detiene: ya crece al 15 % anual en Argentina

Cuando en 2020 nos tocó transcurrir tiempos de pandemia, los analistas afirmaban una y otra vez que la sociedad indefectiblemente iba a sufrir cambios en sus hábitos y costumbres; que todos seríamos un poco más humanos y solidarios al regreso a la normalidad.

Cinco años después, tales presagios no se cumplieron del todo, pero sí hubo algo que cambió por completo y creció exponencialmente: el ecommerce.

La compra y venta de bienes y servicios a través de páginas web o plataformas digitales fue, sin duda, una de las actividades económicas que mayor impacto tuvo desde la popularización de internet, en la década del 90.

Sin embargo, el encierro al que tuvimos sometidos a raíz de la irrupción del Covid-19 nos terminó de mostrar que el comercio electrónico era el futuro que había llegado, hace rato.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en 2024 el ecommerce en nuestro país mostró un crecimiento en la facturación del 181%, lo que representó un aumento de 64 puntos por encima de la inflación interanual, que había sido del 117,7%.

A partir de datos de la misma CACE, que con sus clásicos informes también hace su aporte al crecimiento del sector, se puede estimar que en 2024 el 54% de las empresas argentinas ya tuvo un 10% de facturación a través del comercio electrónico.

Para los especialistas, “Argentina es uno de los cinco países del mundo donde más va a crecer el ecommerce de acá hasta 2029, con tasas de entre el 15% y el 20% anual”.

“Argentina es uno de los cinco países del mundo donde más va a crecer el ecommerce de acá hasta 2029, con tasas de entre el 15% y el 20% anual”.

Una de las ramas que se disparó a la par de este fenómeno y que tuvo que adaptarse y sumarse a tales cifras de crecimiento fue la logística.

Empresas tradicionales en el mercado del correo postal tuvieron que agrandar sus estructuras para dar respuesta a cientos de miles de nuevos potenciales clientes.

Correo Argentino, OCA, Ocasa, Andreani, Andesmar y Vía Cargo debieron adaptarse para disputar el mercado con las “nuevas” Zipnova, Sipems y Esa Commerce, solo por citar algunas.

Inversión

En ese camino transita el Grupo Logístico Andreani, que en agosto acaba de terminar un proceso de inversión millonaria en nuestra provincia, que finalizó con la automatización de una planta modelo que estratégicamente construyó a la vera de la autopista Córdoba-Pilar.

“Se trata de una plataforma de 10.000 m² con una capacidad de procesamiento de 100 mil paquetes por día y redes de transferencia y de transporte que nos conectan con todos los destinos del interior de Argentina”, comenta Sebastián D’Agostino, Gerente Comercial de las regiones Litoral, NEA y Cuyo de la empresa.

“Todo pasa por Córdoba; lo que se origina en el interior y va hacia el interior o Buenos Aires. Tanto un emprendedor como una gran empresa de Córdoba que debe hacer una entrega en cualquier cabecera del país, tiene salidas diarias y directas hacia todas las regiones de la Argentina”.

En Córdoba, Andreani posee 11 sucursales desplegadas entre Capital, Río Cuarto, Villa María y San Francisco, pero además posee una red de puntos de terceros (190) que le da acceso a sus servicios a 75 localidades dentro de la provincia. Con ese esquema, solo en el primer semestre le dio servicio a 9.000 emprendedores cordobeses.

El sector de las microempresas o unipersonales es uno de los que más ha incrementado sus ventas a partir de la irrupción del comercio electrónico. Se trata de aquel emprendedor emergente que, post-pandemia, se multiplicó por decenas de miles y que trabaja principalmente subido a plataformas del estilo Tiendanube, Mercado Libre, Marketplace o tantas otras.

Lógicamente, estas plataformas también crecieron exponencialmente. De hecho, Tiendanube, antes de la pandemia, tenía 18 mil tiendas online para emprendedores y ahora, en 2025, elevó ese número a 65 mil y capta a cuatro millones de compradores únicos cada mes.

El Grupo Andreani trabaja regularmente con unos 800 mil emprendedores, los cuales se nutren de sus servicios; entre un 8% y un 10% son de Córdoba.

Interés

Como una manera de fidelizar a sus clientes, el Grupo Logístico Andreani realiza regularmente lo que llama el ePymes Day, que por primera vez se desarrollará en nuestra ciudad como paso previo a su llegada a Rosario.

La cita será este martes 19 de agosto desde las 9 de la mañana en el Hotel Quinto Centenario.

Si bien la entrada es gratuita, desde hace semanas los casi 400 emprendedores anotados obligaron a colgar el cartelito de “no hay más localidades” por cuestiones lógicas de espacio.
Se trata de un evento en el cual la empresa le brinda a la comunidad emprendedora herramientas tecnológicas para acompañar y potenciar su crecimiento.

“Es un aporte que hacemos para la construcción colaborativa y para que los emprendedores tengan herramientas para resolver problemáticas propias de sus negocios, que muchas veces las compañías las resuelven en su propia estructura. Eso no pasa en la comunidad de emprendedores, de los cuales el 50% trabaja solo y son unipersonales”, dice María Casal, Gerente de Marketing de Andreani.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba