Cómo mover una catedral cinco kilómetros sin destruirla en el intento
Después de ocho años de planificación, un costo estimado de 500 millones de coronas (50 millones de dólares a la cotización oficial) y la bendición de una pastora luterana a primera hora de la mañana, una iglesia en el norte de Suecia comenzó este martes un viaje de 5 kilómetros en cámara lenta para permitir la expansión de la mina subterránea más grande de Europa.
Si no estuvieran los videos para testimoniarlo, sería fácil ponerlo en duda. Pero el proceso está documentado paso a paso: la catedral Kiruna kyrka, una iglesia luterana sueca de 672 toneladas, se está moviendo hasta una nueva ubicación.
Inaugurada en 1912, será trasladada lentamente a su nuevo hogar durante dos días, a un ritmo de medio kilómetro por hora.
Todo el pueblo
En una gigantesca operación que durará varias décadas, toda la ciudad del Ártico está siendo trasladada porque una mina de hierro operada por la empresa minera estatal LKAB debilita el suelo, amenazando con tragarse la ciudad.
Se ha programado que la iglesia reabra sus puertas en su nueva ubicación a finales del próximo año, pero la reubicación total de la ciudad se completará recién en 2035.
La iglesia es uno de los 23 edificios culturales que se están reubicando en lo que LKAB ha descrito como «un acontecimiento único en la historia mundial». El operador de la mina ofreció a los residentes la opción de recibir una compensación económica por la reubicación o de reconstruir sus viviendas o edificios en la nueva ubicación.
Huelga señalar cuán rentable y cuán estratégica se considera esta explotación, que financia y sustenta la decisión de relocalizar un pueblo entero, sus 10.000 almas y sus edificios.
La mudanza ha suscitado críticas, incluso de algunos sami que temen que la fragmentación de la tierra dificulte en el futuro la cría de renos.
Los sami son un pueblo indígena que habita la región ártica de Europa conocida como Sápmi, que abarca partes de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola en Rusia. También se les conoce como lapones, aunque este término se considera peyorativo para algunos.
Los sami, uno de los pueblos indígenas más antiguos de Europa, son conocidos por su cultura única, que incluye el pastoreo de renos, el canto joik, la artesanía tradicional (duodji) y una lengua propia.
La iglesia
Se espera que más de 10.000 personas, incluido el rey sueco Carlos XVI Gustavo, se den cita en las calles, que se han ensanchado especialmente para acomodar la iglesia, con el propósito de ver el traslado del edificio de madera roja.
La operación se probó con éxito en un tramo de 30 metros durante el fin de semana.
En la última versión de “cámara lenta” se han instalado decenas de cámaras a lo largo de la ruta para que personas de toda Suecia y del mundo puedan ver lo que la emisora SVT anuncia como «Den stora kyrkflytten» (la gran mudanza de la iglesia).
La iglesia, diseñada por Gustaf Wickman, es uno de los edificios antiguos más apreciados de Suecia. Es conocida por su arquitectura, que se asemeja a un lávvu (una cabaña sami).
«En lo que respecta a la iglesia, decidimos que lo mejor era trasladarla de una sola pieza. Vimos su valor», declaró a la AFP el director de proyectos de LKAB, Stefan Holmblad Johansson. «Hemos asumido este proyecto con gran reverencia. No se trata de un edificio cualquiera; es una iglesia».
El retablo, un paisaje al pastel del difunto príncipe sueco Eugen, y el órgano de más de 2.000 tubos fueron envueltos cuidadosamente para el viaje, y el terreno alrededor de la antigua ubicación de la iglesia fue excavado para poder colocar vigas debajo.
«La iglesia está asentada sobre un sistema de vigas, y luego se trajeron dos filas de remolques», dijo Holmblad Johansson. Estos se deslizaron debajo de las vigas.
El campanario, que es una estructura separada, se trasladará la próxima semana.