Fentanilo contaminado: informe clave indica un nexo con las muertes
La investigación sobre el fentanilo contaminado, que ya registra más de noventa víctimas fatales, sumó este martes un informe clave a cargo del Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La información se refiere a veinte pacientes a los que se les suministró el contenido de las ampollas del lote 31202, elaborado el 18 de diciembre de 2024 por el laboratorio HLB Pharma.
La principal conclusión del trabajo sanitario es que, en la mayoría de los casos analizados y en base a las historias clínicas, el fentanilo fue un "nexo concausal" y no "directo" de los fallecimientos.
Los profesionales definieron como "nexo concausal" los casos en los que el fármaco contaminado constituyó "un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente, portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades, y contribuyó al desenlace fatal".
En esta categoría, el Cuerpo Médico Forense enumeró once de los veinte casos que formaron parte del informe entregado al juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak.
Por otra parte, el estudio de los peritos de la Corte indicó que otros cinco pacientes fallecieron de manera fortuita; en esos casos las bacterias estuvieron presentes pero en la "coexistencia de eventos clínicos al momento de su fallecimiento con entidad suficiente para causar la muerte independientemente del antecedente mencionado".
En un tercer apartado del informe médico se encuentran cuatro historias clínicas agrupadas en "Casos no clasificables con fallecimiento", debido a que presentan fechas discordantes o documentación pendiente.
Dentro del universo de casos analizados por los peritos no figuran pacientes fallecidos en la provincia de Córdoba.