Diputados: la oposición busca frenar los vetos a la Emergencia en discapacidad y Jubilados
Desde este mediodía, la Cámara de Diputados vuelve a la acción. Y con protagonismo de bloques opositores.
Desde Unión por la patria, el Frente de Izquierda, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica se insiste hoy con leyes que el Congreso ya sancionó, y el gobierno nacional vetó en pos del mentado “equilibrio fiscal”.
Una de las referencias principales es la Emergencia en Discapacidad. Camino a una campaña electoral que ya tiene nombres puestos, la normativa aparece como la más viable para contar con los dos tercios necesarios para rechazar el decreto presidencial.
Un primer poroteo da cuenta de la posibilidad de que los números cierren. En su momento, para aprobar la normativa se contó con el apoyo radical, incluido Rodrigo de Loredo.
Del mismo modo, algunos representantes del PRO, como María Eugenia Vidal, terminan siendo relevantes para el conteo final.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anticipó el pedido del voto en tal sentido a los representantes del espacio en la Cámara Baja.
Jubilados y más
La sesión también prevé un par de normativas que apuntan a los pasivos.
Mientras en las adyacencias al Congreso se producirá una nueva marcha (de esas en las que trascienden diversos hechos represivos de las fuerzas de Seguridad), adentro se intentará bloquear el veto al aumento del 7,2% a las jubilaciones, además de la mejora las pensiones no contributivas y el bono de $ 110.000.
Del número de ausentes y quienes se abstengan saldrá el detalle. Son relevantes los ocho representantes que responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro.
Se presume que se está más lejos (casi imposible) de conseguir los sufragios para retomar la moratoria previsional.
Un detalle no menor es que también está en condiciones de tratarse la reivindicación de la Ley de ayuda para Bahía Blanca, que ya rechazó el Senado y podría ser el primer DNU que “le dan vuelta” al gobierno nacional.
Los gobernadores también intentan meter presión, y buscar que se trata en el recinto la idea de hacer coparticipables los Aportes del Tesoro Nacional y el impuesto a los biocombustibles, además de la reactivación de la comisión investigadora del escándalo Cripto.