En Córdoba piden bajar la imputabilidad de niñas, niños y adolescentes que delinquen
En el marco de múltiples allanamientos por varios delitos, personal de la Dirección General de Investigaciones Criminales realiza una serie de operativos en diferentes sectores de la ciudad con relación a distintos hechos acaecidos, tales como: violencia urbana (homicidios en grado de tentativa), delitos contra las personas y la propiedad, entre otros.
Asimismo, en lo que va del mes de agosto se ejecutaron más de 250 allanamientos con múltiples detenciones; se secuestraron decenas de armas de fuego y réplicas, así como armas blancas y vehículos.
A través de Canal 10 y el streaming de SRT Media, el ministro de Seguridad de la Provincia de Córdoba dio detalles de los operativos al ser abordado por nuestro medio, en Sinsacate y en Caroya, barrio Yapeyú.
“Se están diligenciando en este momento más de 70 órdenes de allanamiento ordenadas por distintas fiscalías; la Dirección de Investigación Criminal, más de 20 órdenes. Ya hay 6 personas detenidas, en muchos casos por hechos de violencia urbana, pero también cabe destacar que en las últimas horas ha habido hechos de resonancia pública, como el menor que apuñaló a su padrastro —menor de 15 años—; una vez que fue entregado a la justicia y al querer ser entregado a su madre, por ser menor, no pudo ser entregado porque su madre, al presentarse, tenía un pedido de captura vigente y quedó detenida, con lo cual fue entregado a su tía.”
También Quinteros señaló que “tenemos un hecho en Barrio Reno en donde dos personas, por un conflicto de vieja data, se apuñalaron; una apuñaló a la otra, que también quedó detenida. Una persona que hacía delivery le cruzó el auto y lo apuñaló. Acabamos de tener el secuestro y la prevención de una persona con arma de fuego. Todos esos secuestros van a venir acá y van a ser entregados, por supuesto, a la justicia”, y agregó que “son distintos hechos, pero da preocupación la cantidad de armas que estamos secuestrando, que verdaderamente son muchas, y también la creciente ola de violencia urbana: muchísimos casos de personas que se desconocen por distintos motivos, viejas rencillas, peleas familiares, discusiones entre familiares o interpersonales que terminan mal.”
Preocupación por la cantidad de personas armadas
¿Qué balance hace de esto, de la cantidad de armas que tiene la gente? ¿Cómo las consiguen? ¿Es fácil conseguir armas? —le preguntamos al ministro—, quien nos comentó que “esto es una realidad que no es solamente de Córdoba. Lo hemos hablado en el Consejo de Seguridad Interior con la ministra y los otros ministros: Santa Fe, Mendoza, provincia de Buenos Aires, básicamente tienen exactamente la misma realidad. Hay una cantidad muy grande de armas que circulan. Nosotros estamos esperando y hemos pedido a la Nación que sancione una ley que nos habilite poder instar un desarme civil. Nosotros queremos que haya muchas menos armas en la calle y creemos que claramente es un peligro que la población civil se haga de armas porque muchas veces, una vez que esas armas entran a cometer un hecho, quedan en poder de los delincuentes y rápidamente se convierten en una herramienta de trabajo, porque así lo denominan ellos: el arma en poder de los delincuentes.”
“Esto va en contra de lo que dice el Gobierno Nacional —le planteamos— y nos dijo que ‘yo estoy absolutamente convencido de que la impresionante cantidad de armas y el fácil acceso a las armas claramente es un peligro para la sociedad. Insisto con esto: mucha gente las puede comprar para cuestiones recreativas, para tiros recreativos, lo que usted imagine, y se roban gran cantidad de armas que muchas veces no se denuncian porque ni siquiera están registradas o las tienen de manera irregular. Bueno, eso claramente es peligroso; por eso nosotros siempre le decimos a las personas que tienen armas que las declaren, que hagan los trámites que corresponden por ley, porque una vez que las roban ni siquiera las denuncian si no las tienen legalmente registradas.’”
Creciente participación de niñas, niños y adolescentes
Quinteros también detalló que “aquí lo que hemos secuestrado son armas y lo que hemos hecho son allanamientos vinculados a delitos contra la propiedad, básicamente, y muchos delitos de violencia urbana. Recordarán hace poco un caso en el que dos vecinos se pelearon; después al agresor le terminaron vandalizando su vivienda. Eso es sobre lo que nosotros estamos trabajando, y trabajamos todos los días sobre la misma modalidad delictiva. Esto, sumado a la creciente participación de menores en hechos delictivos, claramente nos lleva a plantear la necesidad de rever las leyes de fondo sobre esta temática. Lo planteó la ministra ayer; también se lo planteaba el ministro al gobernador de la Provincia de Buenos Aires: que apoyen o que traten la ley de baja de la edad de imputabilidad. Me parece que es muy importante. Lamentablemente, estamos en un periodo electoral, con lo cual ambas cámaras, la baja y la cámara alta, van a tener escasa o nula actividad; así ha sido a lo largo del último año, con lo cual probablemente lo veamos en los próximos meses. Pero claramente lo que hay que hacer es legislar sobre las leyes de fondo.”
¿Visibilizar operativos sirve para combatir la inseguridad?
Al ministro Quinteros le consultamos si cree que, con todos estos operativos que son habituales y normales, dándolos a publicidad, disminuye la inseguridad. Nos respondió que “tenemos en claro que lo que disminuye es la impunidad; eso queda absolutamente claro. Los delitos graves, por ejemplo los homicidios en la ciudad de Córdoba, están prácticamente todos resueltos. ¿Qué significa ‘todos resueltos’? Que o bien todas las personas están detenidas o quienes no están detenidos ya están individualizados y con pedidos de captura. Eso habla de que en Córdoba la inexistencia del delito no va a existir; llegar a eso sería utópico, pero claramente no quedan impunes estos hechos.”
“Tenemos presencia en estos lugares. Ustedes, que día a día nos hacen notas, conocen a la gente de investigación criminal, a este ministro que los acompaña y a nuestra policía, que sabe que no hay ningún sector de la ciudad en el que la policía de Córdoba no se pueda meter. Nosotros entramos en todos lados, aun en lugares donde muchas veces somos agredidos. Otra cuestión a tener en cuenta —otra modalidad que se ha visto en los últimos tiempos— es que, al ingresar a determinado barrio, inmediatamente los propios vecinos se pongan al lado de los delincuentes y se conviertan en un delincuente más, reprendiendo la presencia policial y agrediéndola con piedras en algunos casos; en muchos otros también, como en la comisaría de Ciudad Evita, que ha sido varias veces baleada. Nosotros vamos a tener mucha presencia y vamos a estar en todos los barrios. El mensaje claramente es que no vamos a retroceder ni un centímetro en lo que estamos haciendo y en la lucha contra la delincuencia.”