Córdoba

Javier Milei, contra el Congreso: “espectáculo macabro” y “secuestrado por el kirchnerismo”

El presidente Javier Milei se refirió hoy al desafío de la oposición en el Congreso, al rechazar su veto a la emergencia en discapacidad. “Fue un espectáculo macabro, un Congreso secuestrado por el kirchnerismo que tiene como objetivo la quiebra del país”, dijo el presidente al dar su discurso en el Council of the Americas y en la Cámara Argentina de Comercio (CAC), en el hotel Alvear.

De esta manera, el presidente reaccionó ante el rechazo del Congreso a su veto a la ley de emergencia en discapacidad y al avance en un nuevo reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), promovido, en principio, por la totalidad de los gobernadores.

En cambio, el oficialismo logró sostener el veto a la ley que preveía un aumento en las jubilaciones.

“Pretenden quebrar al país; ellos ven en la destrucción económica una oportunidad”, justificó Milei sus medidas tras el desafío legislativo, que continúa hoy en el Senado, con otra sesión que se anticipa adversa para los planes del Gobierno.

El presidente defendió con énfasis su plan económico y arremetió contra la oposición, a la que referenció únicamente en el kirchnerismo, a pesar de que las derrotas del miércoles fueron infligidas por un variopinto conglomerado de opositores.

“Estamos en año electoral y, si miran las encuestas, van a entender lo que está pasando. Estamos ante la posibilidad de terminar con el kirchnerismo; por eso es importante la elección bonaerense del 7 de septiembre. Van a intentar hacer fraude, con punteros, urnas ‘embarazadas’ y los intendentes tirando el aparato. En septiembre vamos a ver el techo del kirchnerismo y a nosotros nos va a ir muy bien en octubre. Si ganamos, le ponemos el último clavo en el cajón al kirchnerismo”, desafió Milei.

“Nos van a poder juzgar por los resultados obtenidos. Aún queda mucho. Primero debemos asentar cimientos seguros para que el edificio no colapse. Eso es lo que hicimos en este primer tramo de la gestión. Nuestra intención es hacer las cosas bien y no rápido. El ejemplo es la salida del cepo cambiario, sin disparada del dólar ni de la inflación”, dijo Milei, que cuestionó a los economistas que manifestaron preocupación por la volatilidad de la tasa de interés y que desconocen que el proceso de salida del cepo ha sido incompleto.

El presidente volvió a referirse al “riesgo kuka” y a “los degenerados fiscales” que intentan alterar su plan económico. “De acá para adelante, lo que sobran son dólares”, aseguró el presidente, tras enumerar una serie de presuntas inversiones mineras, energéticas y de lo que será la cosecha del campo. “Hay comprometidos 35.000 millones de dólares por el RIGI”, precisó. Aprovechó para cuestionar a Axel Kicillof: “El soviético no tiene RIGI en la provincia”, sostuvo.

“Hemos avanzado, pero no salimos de la tormenta. Estamos atravesando una turbulencia política. Por primera vez, los argentinos van a llegar a las urnas para enfrentarse a dos modelos. Por suerte, podemos exponer resultados. La gente podrá elegir. Es un momento bisagra”, dijo Milei en tono electoral.

Y añadió: “El kirchnerismo quiere detonar la macroeconomía para generar una crisis. Así de canallas son. Quieren seguir con la vaca lechera; por eso sacan leyes que atentan contra el déficit fiscal. La gente les va a volver a decir basta, como en 2023”. Además, llamó a que los argentinos asistan a las urnas, en una señal de que preocupa la posible abstención que registran las encuestas.

No hubo mención en su discurso a la salida del director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, después de la filtración de audios que aludían a pagos de coimas.

El Gobierno desplazó al jefe de la Agencia de Discapacidad por los audios hablando de coimas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba