Icono del sitio TribuTV

El gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores de organismos protegidos por el Senado

La resolución 1240/2025 del Ministerio de Economía dispuso el pase a disponibilidad de 343 trabajadores que forman parte de la planta permanente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV) y del Instituto Nacional de Semillas (INASE). Lo particular fue que la resolución apareció ayer minutos después de que el Senado tumbara el decreto que modificaba esos organismos.

La resolución de la cartera que conduce Luis ‘Toto’ Caputo se basa -lo dice textualmente- en el decreto que acababa de ser rechazado en el Senado por amplísima mayoría. Fue una forma de desoír lo votado por el Congreso y generó por críticas al Ejecutivo por la falta de respeto a la división de poder.

El tema entró al debate en el Senado ya que Guadalupe Tagliaferri, que ocupa una banca por el PRO, reclamó airadamente al enterarse de la publicación del Ministerio de Economía. “Cuando uno mira las diez hojas que tiene este GEDO (Generador Electrónico de Documentos Oficiales) en su gran mayoría son profesionales. Esto es lo que demuestra y los pinta de cuerpo entero. Este Senado conjuntamente con Diputados rechazó ese decreto delegado, le dijo que no lo podía hacer”, fustigó.

X de Arrepentidos de Milei

Además, resumió la maniobra: “Mientras esperan que la formalidad burocrática llegue a la Casa Rosada, despiden y siguen operando con un decreto que este Congreso le dijo que no es válido”.

En términos simples, esto significa que estos empleados públicos de planta permanente quedan sin su puesto de trabajo específico por un período de 6 a 12 meses. Durante ese tiempo, pasan a depender de la Secretaría de Transformación del Estado, que deberá reubicarlos en otras áreas de la administración pública o, eventualmente, dar por terminada la relación laboral si no se encuentra una nueva posición.

Además, el texto firmado por el ministro Luis Caputo prohíbe de manera inmediata el otorgamiento de licencias sin goce, comisiones de servicio o asignaciones transitorias para el personal de estos organismos, cerrando la puerta a posibles movimientos previos a la finalización de los contratos.

El decreto que ayer el Senado rechazó con 60 votos negativos y solo 10 a favor -además de una abstención- disponía que el INTA pasaba de ser un organismo descentralizado actuante en la órbita del Ministerio de Economía a un organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Esto traía aparejada la consecuente reducción de su estructura y posible venta de sus bienes inmuebles a través de la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) que controla el empresario amigo del gobierno, Eduardo Elsztain, a través de su alfil Nicolás Pakgojz.

Por su parte, el decreto imponía que el INV pasaba a ser apenas una unidad organizativa de la citada secretaría. En el caso del INASE, directamente se ordenaba su disolución.

Salir de la versión móvil