Icono del sitio TribuTV

Vojvoda al Santos: desafíos y esperanzas para sacar al “Peixe” de la crisis

El desembarco de Juan Pablo Vojvoda en Santos se produce en un momento de gran turbulencia para la histórica institución paulista. Tras la calamitosa derrota por 6-0 ante Vasco da Gama, que precipitó la salida del anterior técnico, Cléber Xavier, el club se encuentra sumido en una fuerte crisis institucional y deportiva. Actualmente, el Peixe, que regresó la temporada pasada desde la Serie B, está a solo dos puntos de la zona de descenso en la Serie A.

Santos vs Vasco da Gama 0-6 | Game Highlights | #Brasileirao2025

La llegada de Vojvoda se dio luego de un fallido intento por contratar a Jorge Sampaoli, quien ya había tenido un paso exitoso por el club en 2019. A pesar de que las bases salariales y la conformación de un nuevo cuerpo técnico estaban acordadas, Santos decidió descartar su llegada debido a "exigencias absurdas". Sampaoli pidió inversiones en refuerzos que, según los directivos, "ni el propio Flamengo", con su enorme poderío financiero, podría afrontar. Pero más allá de lo económico, lo que hizo cambiar drásticamente de idea a la cúpula santista fueron sus planes de "borrar" del plantel a tres jóvenes promesas de las inferiores: el lateral izquierdo Souza (19), el volante Gabriel Bontempo (20) y el delantero Robinho Jr. (17). Además, pretendía la salida del fisioterapeuta Luiz Alberto Rosan, muy valorado en el club por su rol en la recuperación de Neymar.

Santos Futebol Clube on Instagram: "¡BIENVENIDO, VOJVODA! 🐳 O Santos Futebol Clube acertou a contratação de Juan Pablo Vojvoda como novo treinador da equipe de futebol profissional. Em acordo firmado nesta sexta-feira (22), o técnico chega ao Peixão com contrato até o fim de 2026. Vojvoda chega ao Santos FC com os auxiliares Nahuel Martinez e Gáston Liendo, o preparador físico Luis Azpiazu, o preparador de goleiros Santiago Piccinini e o psicólogo Christian Rodrigues."

Ante la ruptura del diálogo con Sampaoli, se activó un "plan B" que incluía a otros argentinos como Ramón Díaz y Luis Zubeldía, siendo Vojvoda la opción elegida. Aunque inicialmente el ex-Fortaleza había expresado su deseo de tomarse un descanso hasta la próxima temporada, el panorama dio un vuelco. Vojvoda aceptó el desafío impulsado por su admiración hacia el club, su conocimiento de la historia de Santos y la confianza en que el plantel actual, liderado por Neymar, y que cuenta con los argentinos Benjamín Rollheiser, Álvaro Barreal y Gonzalo Escobar, tiene material idóneo.

Antes de dar el "sí", Vojvoda realizó un minucioso análisis del actual plantel. Considera que con "apenas algunos ajustes puntuales y un par de refuerzos" dentro de las posibilidades económicas del club, será suficiente para revertir el mal momento. Su perfil ponderado y equilibrado, sumado a su capacidad de adaptarse a las herramientas disponibles sin realizar pedidos "mirabolantes", fueron factores determinantes para la dirigencia. No es visto como una "apuesta", ya que en Vila Belmiro confían en que replicará el éxito logrado con Fortaleza, donde conquistó tres campeonatos estatales y clasificó tres veces a la Copa Libertadores.

El contrato de Vojvoda con Santos será inicialmente hasta diciembre de 2026, y llegará acompañado de su cuerpo técnico completo. El Brasileirão es el único objetivo del club hasta el final de la temporada, tras haber sido eliminado de la Copa de Brasil. La misión inmediata del cordobés es "abandonar las últimas posiciones del torneo". Una vez cumplido ese objetivo, el Peixe aspira a regresar a las competencias internacionales en 2026. Sin embargo, el principal desafío institucional será intentar establecer un vínculo de largo plazo en un club "lleno de fantasmas" y en un medio "extremadamente cortoplacista" como el fútbol brasileño, donde "ante el primer tropiezo, no se le reconocerán antecedentes ni se le perdonarán errores".

Salir de la versión móvil