Córdoba: retiran 3.100 toneladas de residuos de basurales y canales
Equipos de la Municipalidad de Córdoba intervinieron micro y macrobasurales y canales de la ciudad y realizaron el "mantenimiento semanal" de estos espacios, en procura de evitar el arrojo clandestino sobre estos márgenes.
La preocupación por estado del espacio público y la eficiencia de los servicios de recolección crece entre los cordobeses. Luego del intenso olor a coliflor que invadió el norte de la ciudad de Córdoba dos semanas atrás, se conoció -por una publicación del medio La Voz- que el predio donde se originó dicho “aroma” comenzó a formarse en 2021 y creció de manera sostenida hasta superar los 25 mil metros cuadrados en 2025.
Según autoridades del municipio, en el transcurso de la última semana, fueron extraídas aproximadamente 3.100 toneladas de residuos que fueron depuestos ilegalmente, a través de operativos que buscan cuidar la salud de los vecinos que viven en las cercanías.
Los sectores a intervenir fueron pensados para cubrir un amplio rango de puntos a lo largo y ancho de la ciudad. Algunos de estos fueron: Los Polacos ingreso a Federico, Atalaya, Misere y Tancacha, Cañada de Gómez, Infiernillo, Martin Silva Variante Juarez Celman, Toco Toco y Marambio, Los Incas, Comunidad Renault / La Lonja, Camino a Capilla y Santa Bárbara, Liceo Procrear, Cartechini, Valparaíso 9000, Colectora Variante Juárez Celman y Av. Japón, y La Agustina.
Info útil
Para denunciar estos espacios es posible comunicarse al 4285600 de 7 a 13 horas, por WhatsApp al 3516100517 de 9 a 18 horas, o registrar el reclamo en la App Ciudadana.