Cien años de historia del Colegio de Abogados de Córdoba
El Colegio de Abogados de Córdoba (CAC) nació el 28 de agosto de 1925 como respuesta a la necesidad de representación, organización, control ético y defensa de quienes ejercían el derecho en una ciudad que por entonces no superaba los 200.000 habitantes.
La institución se apresta a celebrarlo con un programa más que completo que incluye todas las actividades imaginables: deportivas, artísticas y, por supuesto, académicas.
En un comunicado de prensa, el CAC señala que “cumplir 100 años como institución es un acto de profunda conciencia y compromiso: con nuestra historia, con nuestro presente y con nuestro futuro”.
El comunicado recuerda que “este año, y por primera vez en nuestra trayectoria institucional, recibimos el Premio Jerónimo, la distinción más importante que otorga la Ciudad de Córdoba con la participación activa de sus vecinos y vecinas”.
Resume el conjunto de actividades de la celebración del siguiente modo: “Una muestra colectiva de artes visuales que pone en valor la sensibilidad creativa de los abogados y abogadas; el Acto Central por nuestro Centenario en el Teatro San Martín, que nos convoca en un espacio emblemático de la cultura cordobesa; las Jornadas académicas a 10 años del Código Civil y Comercial, con la presencia de referentes de la talla de Ricardo Lorenzetti y Aída Kemelmajer de Carlucci; la inauguración de una nueva aula en la sede, símbolo de innovación, que llevará el nombre del Dr. Adán Ferrer en homenaje a su legado doctrinario; y la capacitación sobre inteligencia artificial aplicada al ejercicio profesional, que marca la proyección hacia una justicia más moderna. Finalmente, la Gala por los 100 años y el Día de la Abogacía reunirá a nuestra comunidad en un encuentro de celebración y compromiso”.
La celebración se extenderá más allá de agosto, con propuestas deportivas y culturales que invitan a toda la sociedad a ser parte de este aniversario, como el Torneo de Golf y la Maratón por los 100 años.
El comunicado oficial cierra con la afirmación: “Cumplir un siglo es la oportunidad para reafirmar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir”.
En Fuerte y Claro
El informativo matinal de SRT Media convocó para hablar del tema al doctor Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados de Córdoba.
Bittar comenzó recordando que el acto inaugural se desarrollará el próximo jueves a las 12 en el Teatro Libertador San Martín, para dar luego paso a una serie de eventos que se detallan al final de este artículo.
Consultado por la situación de la abogacía en los días que corren, Bittar señaló que entre sus principales tareas “hubo que desterrar mitos” porque en nuestro país “se cree que la remuneración promedio de la abogacía estaba por encima del resto y nosotros vinimos a dar cuenta de que eso no es así: la abogacía padece como todas las instituciones de Argentina”.
Al respecto agregó que “hicimos un relevamiento de nuestra profesión y un 30% de la población estaba por debajo de los ingresos mínimos” y señaló que “la mayor parte de la abogacía se ejerce de modo individual, trabajando sin colaboradores, en forma artesanal, y muchos ya no tienen estudios jurídicos porque los costos se dispararon en la pandemia. Ese es el contexto, esa es la realidad”.
El presidente del CAC puso énfasis en señalar que “nosotros somos los responsables de llevar los problemas de terceros ante la justicia, lo que implica un enorme sentido de la responsabilidad y del trabajo” y que lo que la institución hace “es tratar de darles a esos profesionales las mejores herramientas a nuestro alcance, colaborar para tener las mejores leyes arancelarias, económicas y previsionales, las mejores capacitaciones que podamos y, en definitiva, el mejor acompañamiento global”.
Una década
En el marco de estos festejos, el CAC aprovecha para recordar que se cumple una década de la entrada en vigencia de la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación y ha convocado al debate, junto a la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia, para reflexionar sobre el estado de situación de los principales cambios que se introdujeron.
Bajo el título Jornadas Académicas “A 10 años del Código Civil y Comercial. Balances y Perspectivas”, esta actividad tendrá lugar los días 28 y 29 de agosto de 2025 en el auditorio del Colegio de Abogados de Córdoba, con modalidad presencial y virtual (Zoom).
El propósito principal de las jornadas será profundizar el continuo debate acerca de la práctica del derecho desde el compromiso profesional.
Uno de los puntos más destacados del evento será la participación de dos miembros de la Comisión Redactora del Código, los doctores Ricardo Lorenzetti y Aída Kemelmajer de Carlucci, protagonistas de la reforma y del derecho argentino.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES – CENTENARIO CAC
● Miércoles 26/08 – 16:00 | Muestra colectiva de artes visuales “Sentencias Sensibles – Abogados como creadores de arte” | Salón de los Pasos Perdidos de Tribunales I.
● Jueves 28/08 – 12:00 | Acto central por los 100 años – Teatro del Libertador Gral. San Martín – con entrada libre y gratuita para toda la ciudadanía.
● Jueves 28/08 – 16:00 a 19:30 y Viernes 29/08 – 9:00 a 12:00 y 15:00 a 19:00 | Jornadas “A 10 años del Código Civil y Comercial. Balances y perspectivas”. Auditorio del Colegio – Preinscripción web. Participan: Dr. Ricardo Lorenzetti y Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci.
● Viernes 29/08 – 14:15 | Inauguración del Aula Dr. Adán Ferrer, nuevo espacio destinado a la formación académica en modalidad híbrida – 4.º piso del Colegio.
● Viernes 29/08 – 14:30 | Charla “IA para abogados” Ab. Mag. Gastón Bielli – Aula 4.º piso – Preinscripción web.
● Viernes 29/08 – 21:00 | Gala privada – 100 años y Día de la Abogacía. Salón Avril – tarjetas disponibles en Paseshow.
● Viernes 26/09 | Torneo de Golf Copa 100 Años – El Terrón Golf Club – Mendiolaza – Inscripciones en el Pro Shop del Terrón al número 3516 643648.
● Domingo 28/09 | Maratón 6K, 10K y 1K – Ciudad de Córdoba – Preinscripción web.