EL GOBIERNO DE MILEI COMPLICADO POR NUEVOS AUDIOS EN LA CAUSA DE COIMAS EN DISCAPACIDAD
El caso de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó en los últimos días nuevas filtraciones que profundizan la crisis en el gobierno nacional. En recientes grabaciones, el exdirector Diego Spagnuolo apunta directamente contra figuras centrales del oficialismo como la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y la excanciller Diana Mondino, a quienes alude con fuertes críticas en el marco de la investigación.
La justicia federal avanza con peritajes sobre el celular de Spagnuolo y los dispositivos de los hermanos Kovalivker, ligados a una droguería que aparece en la causa. Según fuentes judiciales, algunos mensajes habrían sido borrados, lo que refuerza las sospechas sobre la existencia de maniobras para encubrir el circuito de sobornos.
En paralelo, el gobierno nacional dispuso una auditoría interna en la ANDIS, a cargo del secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches. La revisión incluye la revalidación de pensiones y el control de contratos cuestionados que habrían facilitado los pagos irregulares.
El escándalo alcanza ya una dimensión política mayor. Mientras desde la Casa Rosada califican el caso como una “operación” de la oposición, nuevos detalles revelados en las últimas horas comprometen aún más a funcionarios del oficialismo y ponen en jaque el discurso de transparencia que el presidente Javier Milei había prometido.
Las próximas semanas serán decisivas: la investigación judicial definirá si se eleva la imputación de los acusados y si las pruebas alcanzan a otros ministerios. Con los nuevos audios, el caso dejó de ser un hecho aislado para convertirse en una de las crisis más delicadas del actual gobierno.
