Córdoba

Recesión y parque automotor envejecido: advierten sobre el aumento de accidentes

"El parque automotor envejece y, por supuesto, genera consecuencias en la seguridad vial", dijo a Canal 10 Guillermo Pacharoni, especialista en la materia.

La larga recesión de la economía argentina, sumado el fenómeno inflacionario persistente durante los últimos años, diseñan naturalmente un escenario donde los automóviles en calle son cada vez más antiguos y no siempre cuentan con materiales, cuidados y repuestos indicados.

"Hay muchos vehículos nuevos que se incorporan, pero los viejos no salen del sistema y terminan por ponernos en peligro a todos", agrega Pacharoni sobre el cuadro de situación en las calles de las ciudades de la Argentina.

Repuestos más baratos (no originales), certificados de ITV vencidos, neumáticos que requieren un cambio pero continúan rodando, son algunos de los otros ingredientes que aumentan el peligro relativo en el actual tránsito vial.

Sobre el aspecto de los neumáticos, el especialista dijo que comenzaron a proliferar "cubiertas usadas, recapadas… esto genera, por ejemplo en días de lluvia, infinidad de despistes sobre Avenida Circunvalación".

El promedio de antigüedad del parque automotor en Argentina es de 14 años, aproximadamente. "Gran parte de los vehículos con 14 años, o más, no cuenta con cinturones inerciales en las butacas traseras", precisó Pacharoni.

Según el informe “Flota Vehicular Circulante en Argentina 2024”, presentado recientemente por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac), con datos recopilados por Promotive, la cantidad de vehículos que circulaban en el país a fines de 2024 llegó a 15.552.418 unidades, 1% más en comparación con los 15.299.751 vehículos de 2023.

El impacto de la crisis económica a la hora de arreglar el auto

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba