Sentencias Sensibles: la muestra de arte inaugurada por el Colegio de Abogados de Córdoba
El presidente del Colegio de Abogados de Córdoba, el doctor Eduardo Bittar, inauguró en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia la muestra colectiva de arte “Sentencias Sensibles – Abogados como creadores de arte”, en el marco de las celebraciones por el centenario de la institución.
La apertura contó con la presencia del fiscal general adjunto de la provincia, doctor Alejandro Pérez Moreno; magistrados y funcionarios de la justicia provincial; referentes de instituciones del ámbito artístico de Córdoba; abogadas y abogados colegiados en Córdoba; e invitados especiales.
Estuvieron presentes también los integrantes del directorio del Colegio de Abogados a cargo de la sala de Cultura, pero, sin duda, las verdaderas estrellas de la velada fueron las abogadas y los abogados artistas, quienes, a través de diversas técnicas, expresaron la fusión entre derecho y arte como lenguajes capaces de dialogar y transformar realidades, el objeto de la muestra.
La exposición, curada por el arquitecto Agustín Olivero, permanecerá abierta hasta el viernes 29 de agosto, con entrada libre y gratuita, y constituye uno de los hitos culturales de las celebraciones por los 100 años del Colegio de Abogados de Córdoba.
La exhibición
En total, más de veinte obras de profesionales de la abogacía integran este recorrido, que articula el lenguaje jurídico con la potencia emotiva del arte.
Entre las obras exhibidas se destacan:
- Decodificando la Justicia. I.A. (Acrílico en bastidor, 2025), de Diego Robledo, un retrato futurista que interpela sobre el impacto de la inteligencia artificial en la administración de justicia.
- La Justicia huyendo del mundo (Acrílico sobre tela, 2017), de Silvina Martín, donde la figura de la justicia se presenta como fugitiva de una humanidad atravesada por la ambición y la mentira.
- Universe (Pouring, 2024), de Belén Barrutia, que refleja la magia y la fluidez del universo.
- Decir para vivir (Collage analógico, 2025), de María Cristina Castillo, una denuncia visual contra el silencio que oprime.
- El camino de Elisa (Mixta, 2025), de María Consuelo Jara, homenaje a Elisa, primera abogada de la UNC en 1929.
- El jardín de las Hespérides (Mixta, 2025), de Silvina Martín, evocación de los mitos griegos y de lo inalcanzable.
- Des-enjaulados, luz y sombra III (Mixta sobre lienzo, 2025), de Florencia Moroni, que representa la dualidad entre libertad y límites.