Zonas y marcas de los vehículos más robados en Córdoba
La Asociación de Productores Asesores de Seguros de Córdoba (APAS Córdoba) dio a conocer un mapa que muestra las zonas más afectadas por la inseguridad en la ciudad de Córdoba y los autos más buscados por los delincuentes.
Los integrantes de APAS Córdoba, se reúnen por estos días en Córdoba, en un evento nacional e internacional relacionado con su actividad.
Paralelamente han elaborado hace pocas horas una estadística muy interesante a la cual podrían acceder las autoridades de la Provincia y, por qué no, de la Nación para tener en cuenta cómo y qué cantidad de automóviles se están robando en estos días.
Se determinaron cuáles son los barrios más peligrosos y el ranking está liderado por Villa El Libertador, la zona céntrica y el barrio Ferreyra, al sur de la ciudad.
También se suman Alberdi, Observatorio, San Vicente, Nueva Córdoba, Cerro, Urca, Argüello y Alto Alberdi.
El presidente de APAS Córdoba, Marcos Spaccesi, reveló en declaraciones a Canal 10 y el streaming de SRT Media, que el informe se hizo en base a los reportes de las compañías aseguradoras.
Spaccesi destacó que “hemos hecho un relevamiento con las compañías, con la colaboración de las compañías de seguro y determinamos las zonas rojas en la ciudad de Córdoba, que realmente nos sorprende, porque se está ampliando el mapa, que históricamente siempre sabíamos que era el Centro y Nueva Córdoba y Alta Córdoba, hoy en día se ha extendido a Villa del Libertador, a Urca, el Cerro, y lo que pasa es que claramente la ciudad de Córdoba es uno de los ejidos municipales más grandes de Sudamérica y por ende la población ha crecido y el parque automotor también.”
Roban vehículos y autopartes
¿Se roban partes del vehículo? ¿Abren el vehículo? ¿Sacan una cartera, un bolso, una mochila, una computadora? ¿O se roban autos completos?, le consultamos al asegurador, quien nos relató que “lamentablemente el robo parcial es una costumbre en nuestra ciudad y en nuestra provincia. Es como que el ciudadano se ha acostumbrado a eso. Pero lo que nos sorprende es el robo total de las unidades. Si volvemos a lo que son robos parciales, la típica es el robo del neumático, que está mermando, se ha estabilizado. ¿El por qué? Porque ya hay marcas de cubiertas que se consiguen, cosa que antes no pasaba eso.”
Sobre el robo de techos corredizos de los vehículos, Spaccesi dijo que “el robo de los techos, creo que ya hay un círculo vicioso, porque va rotando el techo y hay un mercado negro importante.”
En cuanto al robo completo de vehículos el informe detalla a Villa Libertador, el Centro y Ferreira a los que se agregan barrios como Alberdi, Urca, el Cerro, pero se roban vehículos completos. ¿Hay algún ranking de marcas?, le preguntamos, y nos respondió que “hay un ranking de marcas, Volkswagen, Toyota, Renault, Fiat y lo que nos sorprende dentro de esas marcas, es la cantidad de robos que hay de las Toyotas, Hilux, pero es una de las camionetas y de los vehículos que está en el top 5.”
Vehículos seguros pero no tan seguros
Respecto de la seguridad de los vehículos y de esos particularmente, un vehículo importante que tiene un alto nivel de seguridad en sus cerraduras como la Toyota Hilux, cómo puede ser que se roben tanto, le planteamos, y al respecto nuestro entrevistado nos contó que “casualmente, las compañías de seguro, la mayoría ya está exigiendo lo que es el sistema rastreo satelital, pero los ladrones parecen que están bastante tecnificados y pueden vulnerar esos dispositivos y también la cerradura electrónica, parece que tienen dispositivos de última generación y están violando, las normas de seguridad de esos vehículos.”
Respecto de los inhibidores de alarmas con los que se roban muchos vehículos, porque vemos que no están violentadas las cerraduras en algunas denuncias, Spaccesi mencionó que “casualmente veíamos ayer que robaban una camioneta de origen alemana, inhibían la alarma y sacaban el contenido que había como si estuviesen en su casa, sin ningún problema, lo tomaron las cámaras de seguridad e iba a cara descubierta”, y agregó: “Creo que la justicia tiene que empezar a poner mano dura con ese tipo de robos e identificar a esas personas.”
Los vehículos más robados
Hablemos de las marcas, porque hay dos marcas que se venden mucho, que son muy populares, como es el Fiat Cronos o el Peugeot 208, hay ranking de marcas que más se roban, le preguntamos y el Presidente de APAS Córdoba nos referenció que “son los autos que más se han vendido en los últimos años y por ende, tienen una alta siniestralidad en el tema de robos.”
Además, se dio a conocer cuáles son los autos más robados en la ciudad. El primer lugar es ocupado por la Toyota Hilux, seguida por el Volkswagen Gol, el Fiat Cronos, el Renault Kangoo, el Peugeot 208 y el Renault Sandero.
¿Dónde llevan a los vehículos robados?
¿El robo de vehículos se está dando también para desarmarlos, para vender por partes? ¿Hay algún conocimiento de esta situación?, le consultamos a Spaccesi quien nos explicó que “lo que tenemos es el conocimiento que por el envejecimiento del parque automotor, hay vehículos que se han dejado de fabricar y ya hay partes que no se consiguen, que casualmente ese tipo de vehículos tienen alta siniestralidad. Por ende, hay muchos robos parciales y han devenido al robo total y entran en un desarmadero en una parte ilegal. Esas autopartes se venden en el mercado negro y ahí es donde pedimos que haya más controles.”
La importancia de una buena póliza de seguros
Saber qué es lo que conviene hoy para resguardar el capital y porque se están robando tantos vehículos, es importante conocer qué elegir, si un seguro “todo riesgo” o sólo “responsabilidad civil y robo, le planteamos al asegurador que nos detalló que “algunas pólizas de seguros que se han modificado, por ejemplo, frente a esta realidad y el seguro ha evolucionado muchísimo en los últimos años. Antes decíamos que teníamos que tener por lo menos el seguro contra terceros y hoy ya hay, por una muy poca diferencia en el costo se puede incluir lo que es el robo y el incendio, y por poco dinero más, ya se puede adicionar coberturas como granizo, inundación, porque estamos en un país que tiene catástrofes climáticas que no veíamos antes. Pensemos en lo que pasó en Bahía Blanca y te tiro un dato. Un tercio de los vehículos de la ciudad de Bahía Blanca fue afectado por las inundaciones y las compañías de seguro cubrieron en un 85% de esos vehículos afectados, les dieron destrucción total en esa ciudad. La diferencia entre asegurar el vehículo por robo parcial y por robo total no es mucha en la póliza, no hay una gran diferencia, dependiendo también del valor del vehículo y el tipo de vehículo.”
“Si yo tengo un vehículo nacional tiene una tasa de prima o, si es importado, tiene otra tasa de prima. O sea, hay una diferencia menor, por eso siempre es importante consultar con el productor asesor, quien es la persona idónea en la materia, el profesional que va a asesorar bien al cliente”, destacó.
A Spaccesi también le planteamos que muchas familias compran un vehículo más para el hijo, la hija que acaba de cumplir 18 años y compran un automóvil de algunos años de antigüedad, y le preguntamos hasta qué o desde qué año no se aseguran más los autos, sobre lo que nos manifestó que: “contra robo hay compañías que aseguran, todo depende de la compañía, hay compañías que tienen su política de suscripción, a 15 o 20 años le dan robo, más es muy difícil, porque el tema es establecer el valor de ese vehículo, cómo reponerlo, cómo la compañía lo va a reponer. Aparte, ya es un vehículo que ya está envejecido, hay que ver cómo está la mecánica de esa unidad.”
Al señalarle la posibilidad de reponer, por ejemplo, al 80 u 85% del valor del vehículo robado, como generalmente se trabaja, cómo se podría cubrir si el vehículo ya no tiene un valor de mercado fijo, y e Presidente de APAS nos puntualizó que “ya no hay mercado lamentablemente, en realidad no hay una tabla oficial de eso, yo creo que mi auto vale mucho porque lo tengo bien cuidado, pero las compañías no pueden establecer eso.”
¿Son consultados en APAS por el Gobierno?
La policía o el Gobierno les pide a APAS las estadísticas, las tienen en cuenta, se reúnen con las Compañías de Seguros para elaborar políticas en materia de seguridad, fue lo que le sugerimos a Spaccesi y nos dijo que “no, el Gobierno, lamentablemente, no tiene comunicación con nosotros, estamos abiertos a un diálogo, tenemos mucho material para ofrecer al gobierno, ayudarlos con estadísticas y nos gustaría tener un mejor diálogo. Sí, en cambio, con las compañías de seguros, que tenemos un diálogo constante, sobre todo acá en la provincia de Córdoba y son grandes colaboradores en el tema de las estadísticas siniestrales y, por supuesto, también saber lo que se viene en el ámbito del seguro.”