Córdoba

La mayor misión humanitaria de la historia

Este domingo a eso de las 14 (hora europea) zarpará la Global Sumud Flotilla, con decenas de embarcaciones, que intentará llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde Israel lleva adelante un genocidio contra el pueblo palestino, ya ha asesinado a más de 100 mil personas y usa el hambre como método de exterminio.

Caminar por estos días por la Barceloneta, la parte circundante al puerto, es caótico pero interesantísimo, porque los activistas y voluntarios llegados de todas partes del mundo han eclipsado a los turistas, desde nórdicos insípidos enfundados en camisetas del Barsa hasta argentinos desesperados por arrasar en las tiendas de ropa barata.

Los dos cordobeses junto a Greta Thunberg. Imagen ilustrativa.

El paisaje ha cambiado, ahora la Rambla está ocupada por manifestantes que denuncian los crímenes de lesa humanidad del sionismo, y las banderas palestinas se mezclan con las independentistas y republicanas de Catalunya.

Ayer, hasta la Vuelta a España, la mayor competencia ciclística de este país, y una de las tres más importantes del mundo (junto con el Tour de Francia y el Giro de Italia) fue afectada. Activistas cortaron el paso del equipo israelí muy cerca de acá, en la zona de Figueres (localidad famosa por albergar el Museo Salvador Dalí).

Ayer también, se confirmó la presencia en la expedición de Ada Colau, ex alcaldesa de Barcelona, quien se suma a otras personalidades como la actriz estadounidense Susan Sarandon y a la activista ecologista Greta Thunberg.

Pero entre tantos voluntarios, catalanes e internacionalistas, nos encontramos con dos conocidos del ambiente político cordobés, el actual diputado nacional de Izquierda Socialista Juan Carlos Giordano, también integrante de la Unión Internacional de Trabajadores-Cuarta Internacional. "El Gringo", como se lo conoce en Córdoba, oriundo de General Cabrera, tuvo en nuestra ciudad un desempeño recordado como dirigente de izquierda y militante sindical del gremio de Judiciales. Con él está el riocuartense Ezequiel Peressini, ex legislador provincial por el Frente de Izquierda y de los y las Trabajadores.

En conversación exclusiva con los SRT, Giordano dijo: “Nuestro objetivo es tratar de llegar a Gaza con la ayuda humanitaria, y que se abran todos los pasos terrestres y marítimos para romper el cerco y que pase la ayuda, y luego condenar internacionalmente el genocidio israelí y la ocupación anunciada por Benjamín Netanyahu”.

También acotó: “Venimos desde Argentina con mucho entusiasmo, denunciando también al ultraderechista Javier Milei por ser cómplice del genocidio que ya asesinó a 65 mil palestinos y palestinas, exigimos la ruptura de relaciones de nuestro país con Israel”.

Y concluyó con una reflexión sobre la inmensa movida que se ve en este puerto catalán; “La solidaridad internacional con el pueblo palestino es enorme, y es clave para frenar el genocidio y la hambruna. Son cientos de miles quienes nos movilizamos en todo el mundo, acá en Barcelona hay cientos de personas que subiremos a los barcos, pero cientos de miles más van a estar movilizados en sus respectivos países. Incluso en Israel hay un movimiento popular creciente con paros y cortes de calles contra el gobierno de Netanyahu”.

Este jueves 28 hubo una reunión informativa encabezada por Greta Thunberg, se les dice lo necesario a los y las voluntarias, a los y las brigadistas internacionales. No mucho más, no muchos detalles, para evitar filtraciones que puedan servir al Mossad (servicio secreto israelí) y al gobierno de Tel Aviv para sabotear un nuevo intento de llegar a Gaza con la Flotilla de la Libertad.

Lo cierto es que este domingo zarparán decenas de barquitos cargados de alimentos, de medicinas, de gente solidaria con un pueblo que está siendo masacrado, pero, sobre todo, cargados de esperanza y solidaridad, dos palabras en baja en la actualidad. Será a las 14 desde el Moll (Muelle) de la Fusta. El próximo jueves 4 se juntarán en aguas internacionales del Mediterráneo con otros barcos zarpados desde Túnez, luego se sumarán embarcaciones desde Sicilia y Grecia, para conformar la mayor misión humanitaria de la historia, con destino incierto por las amenazas del gobierno fascista y genocida de Netanyahu.

Dejo la Barceloneta, paso por el monumento a Cristóbal Colón y remonto la Rambla hacia Plaza Cataluña. Otra vez el paisaje cambia. Vuelven los rubios insípidos enfundados en camisetas de Lamine Yamal y argentinos prepotentes desesperados por el “deme dos” en tiendas como El Corte Inglés, Mediamark o Decathlon. Dos caras no solo de Barcelona, sino del mundo actual.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba