Atentado contra CFK: el kirchnerismo reclama por investigación a los autores intelectuales
Hoy se cumple el tercer aniversario del día en que Fernando Sabag Montiel apuntó con una pistola Bersa calibre 32 a la cara de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y gatilló dos veces. Afortunadamente la bala no salió, pero el hecho dejó una herida profunda en la historia política de nuestro país que el sector que responde a la expresidenta hoy va a recordar en distintas movilizaciones en varios puntos del país.
En Buenos Aires, la marcha está convocada a las 18 y partirá desde la sede del PJ Capital hasta San José 1111, donde está detenida Cristina. En Córdoba, la convocatoria es a las 14.30 sobre Avenida Ricchieri frente a la Ciudad de las Artes.
Desde el kirchnerismo aprovechan la efeméride para seguir señalando la inacción judicial a la hora de investigar a los responsables intelectuales del hecho y a quienes financiaron a esos grupos opositores violentos que articularon varias acciones visibles contra el gobierno del Frente de Todos. "La Justicia y la jueza Capuchetti tienen vínculos bastante estrechos con un sector de la política, vinculado particularmente con el PRO. Decidió no investigar y darles tiempo suficiente para que borren absolutamente todo lo que constaba en sus celulares, y decidió no escuchar lo que expresaban algunos testigos", expresó la diputada Gabriela Estévez en relación a la pista que podría llevar al nombre de Gerardo Millman, quien fuera el segundo de Patricia Bullrich en la cartera de Seguridad durante el macrismo y hoy es diputado.
En diálogo con Fuerte y Claro, la dirigente de Fuerza Patria recordó que a esos celulares se les eliminó su contenido "nada más y nada menos que en las oficinas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich" y que la jueza Capuchetti aceptó varios meses después del hecho "que él entregara un teléfono absolutamente nuevo, de un modelo que salió posterior al atentado".
"Lo único que vemos es una voluntad expresa por parte de la jueza de entorpecer la investigación, no profundizar y no ir hacia quienes fueron los autores intelectuales y los financistas. Todos sabemos que detrás de esto está la familia Caputo: le encargaron una cantidad exorbitante de muebles para un proyecto que estaban desarrollando en la Patagonia a alguien que aprendió a hacer muebles por internet", puntualizó Estévez. Se refiere a Jonathan Morel y Leonardo Sosa, los dos líderes del grupo violento Revolución Federal, que habría tenido estrechos vínculos con el grupo de Los Copitos.
La familia del actual ministro de Economía le encargó un enorme trabajo a la carpintería que ambos habían iniciado poco antes. Fueron centenares de muebles encargados en Buenos Aires para un proyecto en la Patagonia para quienes eran poco más que aprendices.
Críticas al peronismo de Córdoba
La diputada kirchnerista consideró que el intento de magnicidio fue "el hecho más grave de la democracia en 40 años" y que los distintos sectores políticos de Córdoba "si bien tímida o tibiamente se expresaron con algún tipo de repudio en redes sociales, decidieron no marchar". El señalamiento apunta fundamentalmente al oficialismo provincial: "Decidir no marchar simplemente por esto de que es Cristina Kirchner, sin entender que lo que estaba en juego era la democracia. Es parte de lo que está sucediendo ahora y es parte de que Milei nos esté gobernando".
"Ahora hay cantos de sirena dando vuelta, todo el mundo es opositor. En ese momento se llevó adelante un acto terriblemente cruel y violento que atentaba contra el corazón de la democracia y no salieron a la calle a expresarlo", criticó.
Estévez fue más allá y apuntó contra el PJ local: "Tienen presa y proscripta a la presidenta del Partido Justicialista a nivel nacional. Y en un momento tan crítico, donde está clarísima la persecución del gobierno y el Poder Judicial hacia el peronismo, no tienen capacidad de comprender que tenemos que construir un proceso de unidad y defender a la presidenta de su partido más allá de las diferencias, que siempre las hubo en el peronismo".
"Me llama mucho la atención la tibieza para hablar de estos temas. Forma parte de nuestra historia, ya lo sufrimos y sabemos lo que significa que el peronismo esté proscripto", opinó la dirigente cordobesa más cercana al Instituto Patria. Además, en un tiro por elevación a Natalia de la Sota, habló del fallecido exgobernador sin nombrarlo: "Esto es algo que conversamos en su momento con quien fuera el líder del peronismo en la provincia de Córdoba en tiempos de Macri, donde ya veía que había cierto sesgo de amenaza al proceso democrático, y decía que el peronismo tenía que ir en unidad en todo el país".