Ciclo gratuito en la FCC: documentales sobre Daniel Toro y “El Indio Pachi”
El Cineclub de la FCC trae un nuevo ciclo inspirado en historias de vidas y relatos sobre dos folcloristas argentinos.
Se proyectarán los miércoles 3 y 10 de septiembre a las 17:00 en el Aula 7 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Entrada libre y abierta a todo público, hasta agotar la capacidad de la sala.
La música folclórica y popular identifica una forma de ser, de sentir y de pensar. En Argentina, diferentes ritmos, estilos y sonidos, se materializan en un repertorio de géneros musicales específicos a lo largo y a lo ancho del país. Poetas que le cantan a la vida, a la tierra, al amor y al desamor. Músicos profesionales y cientos de guitarreros desconocidos van tejiendo la urdimbre de lo propio, lo argentino y latinoamericano. Algunos actos escolares y cientos de escenarios populares, mantienen viva la tradición de la danza y el canto propios de Argentina.
El cine documental, a partir de las historias de vida y del relato mediado por testimonios, material de archivo y algunas recreaciones, intenta dar cuenta de este fenómeno con mucho material producido cada año.
En este marco, el Cineclub de la FCC propone este ciclo en el que se proyectarán dos películas que abordan la vida y la obra de dos importantes folcloristas argentinos: el prestigioso y reconocido cantautor y músico salteño Daniel Toro y el poco conocido, devenido en leyenda de Patricio Barrera, “El Indio Pachi”, del Cerro Colorado cordobés.
El ciclo cuenta con la coordinación general de Hugo Mamani realizador y docente de la Facultad y Silvia Majul realizadora y estudiante avanzada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Programación:
Miércoles 3 de septiembre, 17:00 horas. El Nombrador, una película sobre Daniel Toro de Silvia Majul (2021, 84′). Esta función especial contará la presencia de Silvia Majul en diálogo con el público.
Daniela Toro viaja a Salta para encontrarse con su padre, mientras repasa algunos momentos de su carrera: canciones, recuerdos, sucesos, los oscuros años de la censura y de las operaciones de garganta que le fueron apagando su voz.
Daniela entrevista a periodistas e intérpretes y siente que la voz de su padre se mantiene viva en la memoria de los cantores del país, de diferentes géneros, y de un público fiel –y anónimo- que lo admira desde distintos rincones del mundo. El rodaje fue realizado entre enero y marzo de 2020 en Córdoba, Salta y Buenos Aires.
La película documental contó con el apoyo del INCAA, la participación del mismo Daniel Toro, y la hija menor del músico -también cantante- Daniela Toro, productora musical de la película y de la banda sonora. También participaron los otros hijos músicos de Daniel (Claudio, Facundo, Carlos y Miguel)
Miércoles 10 de septiembre, 17:00 horas. Pachi. La leyenda. La Historia de Fernando Morales (2016, 125′). Esta función especial contará la presencia de Fernando Morales en diálogo con el público.
Este documental narra la vida del mítico músico de Cerro Colorado, Patricio Barrera, conocido como el “Indio Pachi”. El guitarrista Fernando Morales cuenta la vida de este hombre interesante, talentoso y poco conocido. La narración recorre la historia de los músicos de Cerro Colorado y a través del testimonio de su esposa y el de periodistas, estudiosos y músicos prestigiosos, se develan detalles del arte musical de Pachi. Amigo de Atahualpa Yupanqui, Pachi deviene un inigualable intérprete de la guitarra, que ha creado y registrado muy poca obra, desconocida para el gran público en la actualidad.
La película realiza un valioso aporte a la historia del arte musical folclórico cordobés y permite conocer la vida y la obra de este fantástico artista que ha marcado una huella identitaria particular en la forma de sentir e interpretar el toque criollo de la música folclórica argentina.