Juan Carlos Maqueda: «Ese fallo me da vergüenza, estamos ante un caso de censura previa»
Juan Carlos Maqueda, el ex miembro de la Corte Suprema de Justicia, criticó duramente el fallo del juez federal Alejandro Patricio Maraniello que prohibió difundir los audios de Karina Milei, ya que implica un acto de censura previa ante el derecho a la libertad de expresión.
“La primera parte de la sentencia es absolutamente contradictoria porque se basa en la jurisprudencia de la Corte respecto a la libertad de expresión. También diría que es contradictoria la segunda parte, porque en dos líneas abandona la lineal argumental, da un giro copernicano y basado simplemente la enunciación del derecho a la intimidad, deja de lado toda la jurisprudencia que enunció sobre la libertad de expresión y concede las medidas cautelares que le vienen pidiendo en ese momento”, expresó en dialogo con el programa “Otra Vuelta de Tuerca” que sale en dúplex por las radios de los SRT.
Ver: El Gobierno atribuyó la difusión de audios de Karina Milei a “intereses rusos y chavistas”
“Para mi es un fallo malo, no lo comparto. En la democracia argentina se ha logrado la libertad de expresión, y fundamentalmente en el marco del poder judicial y con la jurisprudencia de la Corte, se apegó a los principios de la Constitución sobre todo en el articulo 14. Acá estamos en una situación de censura previa”, sostuvo.
"Dejar de lado una jurisprudencia tradicional de la Corte, donde viene diciendo que la libertad de expresión no es sólo el derecho de una persona a expresarse, o de un periodista a dar a conocer una noticia, que también lo es, sino que es derecho de la población de informarse, en un estado de derecho.
Ver: El Gobierno consiguió una cautelar para frenar la difusión de los audios de Karina Milei
“Estamos dejando de lado uno de los principios fundamentales de la República”.
“Desde la Corte, se sostuvo siempre que entre el derecho a la intimidad (que es muy importante) y el derecho a la expresión, prevalece el de la libertad de expresión. Porque quien se sienta ofendido con una publicación, tiene el derecho a ir por vía civil a pedir un resarcimiento. La Corte plasmó con su jurisprudencia no impedir que algo no se conozca".
“Que la libertad de expresión sea coartada por un juez, es una anomalía que no veíamos desde la década del 90 en Argentina”.
“Lo que espero, conociendo el sistema judicial, que esta sentencia se revierta rápidamente ante la Cámara. Pero si no se pudiera revertir ante la Cámara, esta sentencia será apelada por un recurso extraordinario ante la Corte Suprema y ahí, la va a revertir porque su jurisprudencia es contraria”.
Consultado sobre contra quienes aplica esta sentencia, destacó la gravedad de ausencia de un “sujeto pasivo”, ya que aplica a toda la sociedad argentina.
"Ha sido un fallo casi erga omnes, es decir contra todos, para clausurar la discusión y para que cualquiera que se presente se le cuestione la legitimidad.yo tengo esperanzas que eso no suceda en la Apelación ante la Cámara, porque sino nos encontraríamos ante una anomalía jurídica mayor a la que tenemos este momento”.
“Esta sentencia me dio vergüenza, tiene una falta de fundamentación muy grande y una serie de imprecisiones en el fallo que habla muy mal de quien la dictó”.