Caso YPF: Preska falló en contra de la Argentina y ordenó informar sobre sus activos en el exterior
La jueza del distrito sur de Nueva York, Loretta Preska, volvió a dictar un fallo en contra de la Argentina en el caso por la expropiación de YPF.
En medio de esta causa, la Corte benefició a los fondos especulativos. Esto significa que la República Argentina debe pagarles USD 16.100 millones por la decisión tomada por el gobierno de Cristina Kirchner cuando, en 2012, decidió expropiar la petrolera YPF sin cumplir lo que establecía el estatuto de la compañía.
Además, la magistrada ordenó que el Gobierno Nacional entregue un listado completo de bienes en el exterior, sin atender el pedido de la Argentina de diferenciar entre bienes comerciales y presupuesto sensible perteneciente a la defensa nacional. En su lugar, el organismo emitió un comunicado oficial en el que advirtió que las resoluciones "son equivocadas" y que se evalúan vías de impugnación.
Según Noticias Argentinas, las palabras plasmadas fueron las siguientes:
“La Procuración del Tesoro informa que la jueza Loretta Preska rechazó la moción de reconsideración presentada por la República Argentina en el caso YPF, que solicitaba limitar los requerimientos de discovery exclusivamente a activos potencialmente ejecutables”.
“Esta decisión se suma a la decisión emitida la semana pasada, que también desestimó la solicitud de reconsideración referida a los pedidos de discovery sobre dispositivos y cuentas personales de funcionarios y exfuncionarios”, indicó.
En ambas presentaciones, la República Argentina sostuvo que los requerimientos cuestionados resultan contrarios tanto a la jurisprudencia de los Estados Unidos como a la legislación argentina, respaldando sus mociones con abundante jurisprudencia relevante.
La Procuración del Tesoro considera que tales resoluciones son equivocadas y, en consecuencia, se encuentra evaluando las vías procesales adecuadas para su impugnación dentro de la estrategia general del juicio.
El próximo jueves 4 de septiembre se celebrará en Nueva York una audiencia previamente fijada en el marco del seguimiento del proceso de discovery.
La República Argentina reafirma su compromiso de defender con firmeza los intereses nacionales en todas las instancias judiciales, empleando todos los recursos legales disponibles.
¿Cómo continúa el caso?
La causa sigue en desarrollo y cuenta con dos apelaciones pendientes: una contra el fallo que ordena el pago de USD 16.100 millones, y otra contra la orden de entregar el paquete accionario mayoritario de la compañía.
Las audiencias orales se realizarán en los próximos meses, incluida una prevista para después de las elecciones legislativas de octubre.
Mientras tanto, el próximo 4 de septiembre se celebrará en Nueva York una audiencia clave en el marco del proceso de discovery, donde se definirá el alcance de las nuevas obligaciones impuestas por la jueza.