Vaca Narvaja declaró la nulidad del requerimiento de instrucción contra Mariela Parisi
El juez federal Nº3 de Córdoba, Hugo Vaca Narvaja, declaró la nulidad de la imputación presentada por el fiscal federal Enrique Senestrari contra Mariela Parisi, exdecana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC.
Parisi había sido acusada por delitos de administración fraudulenta e incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos.
La medida deja sin efecto la imputación, que había sido solicitada a partir de una denuncia presentada en febrero de este año por el exconsiliario estudiantil, Lucas González Valdez. El planteo citaba un informe periodístico del portal “Striptease del poder”, en el que se cuestionaban viáticos, viajes académicos y gastos sin respaldo reglamentario. Según la fiscalía, más de 70 millones de pesos sería la suma que se habrían utilizado de manera irregular.
En su resolución Vaca Narvaja rechazó que Valdés pueda actuar como querellante particular: “A la solicitud de Lucas González Valdés de ser tenido por querellante particular en el proceso, no ha lugar, por cuanto de las constancias de autos no surge que sea el particular ofendido por el delito, ni invoca personería ni acredita los extremos de la misma”.
El magistrado también observó deficiencias en la acusación fiscal: “En el hecho descripto en el requerimiento de instrucción se observa un incumplimiento a los requisitos legales, específicamente al inciso 2 del artículo 188 del Código Procesal Penal. La norma exige una relación circunstanciada del hecho con indicación del lugar, tiempo y modo de ejecución”.
En esa línea, el fallo remarcó que no se trata de simples imprecisiones iniciales: “Falta la identificación del tiempo, al menos estimativo, de los hechos cometidos, de los comprobantes, tickets, pasajes o insumos tecnológicos que harían a la imputada incurrir en una conducta delictiva. Es decir, no se detalla información con la que cuenta el Ministerio Público Fiscal y se afecta el adecuado ejercicio del derecho de defensa”.
Finalmente, el juez concluyó: “Nos encontramos entonces ante una causal de nulidad absoluta del acto en cuestión, por cuanto representa una inobservancia de las normas referentes a la intervención, asistencia y representación del imputado, en los casos y formas que la ley establece”.
Si bien se trata de un revés para la fiscalía, la resolución no cierra el caso. Los denunciantes y el fiscal Senestrari tienen la posibilidad de apelar, por lo que la situación judicial de Parisi seguirá abierta.