Messi y la Selección: 10 momentos que marcaron su historia en Argentina
"Va a ser un partido muy especial para mí, porque va a ser el último por Eliminatorias", dijo Lionel Messi post victoria de Inter Miami ante Orlando City respecto al duelo de esta noche ante Venezuela, en lo que podría ser el fin de una etapa con la Selección en terreno argentino y por los puntos.
La Pulga vivió varias situaciones memorables y hay muchas para destacar dentro del país. Diez momentos que reflejan el camino que recorrió Messi con la albiceleste puesta y cómo se transformó en una leyenda: de villano a héroe. Hubo lágrimas de alegría, de tristeza, bronca, festejos e incluso silbidos. La historia completa de un vínculo que nunca dejó de ser especial.
1. Primer partido en suelo argentino
El 9 de octubre de 2005, Argentina venció 2-0 a Perú por las Eliminatorias rumbo a Alemania 2006 con un Lionel que jugó los 90 minutos y le hicieron un penal que Juan Román Riquelme cambiaría por gol al minuto 35 del segundo tiempo. Así empezaba un largo camino con la Selección y la conexión con la gente. Ese sería el primero de los 50 encuentros en territorio nacional.
Cabe aclarar que AFA organizó, a contrarreloj, un amistoso Sub-20 frente a Paraguay, el 29 de junio de 2004 en la cancha de Argentinos Juniors, para que España no convocara al 10 y lo robara. Con un gol y dos asistencias para ganar 8-0, ese fue el primer partido de Messi en Argentina, aunque no con la Mayor.
2. Goles son amores: el primero de Leo en el país
Teniendo en cuenta los encuentros que jugó de local, el rosarino marcó 35 goles en tierras locales y Uruguay es su segunda víctima predilecta, ya que le anotó cinco tantos en Argentina: el primero contra la Celeste fue también el primero en el país, el 11 de octubre de 2008, en un triunfo por 2-1 en las Eliminatorias para Sudáfrica 2010.
De la mano de Alfio Basile, la Albiceleste arrancó con todo: con un centro de Riquelme, que conectó Messi de cabeza por el segundo palo a los cinco minutos de partido. Luego, Sergio Agüero aumentó la diferencia a los 12 y parecía que se venía la goleada, pero el marcador lo cerró Diego Lugano, capitán charrúa, al término de la primera etapa.
3. Papelón y silbidos en la Copa América 2011
Argentina fue el anfitrión. Comandada por Sergio Checho Batista, la Selección venía a los tumbos en amistosos previos al certamen. Por eso no fue sorpresa que el 1 de julio, en el partido inaugural, la celeste y blanca empatara 1-1 con Bolivia, en una pesadilla que había empezado como una fiesta en el Único de La Plata. Toda la gente, iracunda, se fundió en una silbatina generalizada.
Algo similar ocurrió en el Cementerio de los Elefantes, luego de firmar las tablas 0-0 ante Colombia, que erró goles increíbles. Tras la goleada 3-0 a la Costa Rica de Ricardo La Volpe en Córdoba, los de Batista volvieron a Santa Fe para jugar con Uruguay, que a la postre sería el campeón.
Luego del 1-1 en los 90 y el suplementario, la Albiceleste quedó afuera por penales. Los insultos y chiflidos cayeron inmediatamente desde las gradas del estadio de Colón. "En Santa Fe me dijeron de todo", dijo el propio Messi, que no convirtió en ninguno de los cuatro partidos que disputó. Tal vez uno de los momentos en los que más se discutió el rol del 10 en el combinado nacional.
4. "No hablamos más con la prensa"
"Hemos tomado la decisión de no hablar más con la prensa. Recibimos muchas acusaciones y faltas de respeto y nunca dijimos nada", dijo Messi acompañado por todo el plantel y Edgardo Bauza, entrenador de la Selección en ese momento, luego de ganarle 3-0 a Colombia, el 15 de noviembre de 2016 en San Juan. Resulta que todo explotó luego de que un periodista acusara en su cuenta de Twitter a Ezequiel Lavezzi de fumar marihuana durante la concentración.
"La gente compra lo que se dice, lo cree y por eso decidimos cortar esto de una vez. No vamos a entrar en ese juego. Estoy seguro que nos van a seguir matando. Lamentamos hacerlo porque hay muchos periodistas que no están en ese juego, en esa falta de respeto. Esto último es muy grave", sentenció el ex-Barcelona.
5. Un silbido Monumental y el riesgo de quedar afuera del Mundial
En el camino a Rusia 2018, bajo la conducción de Jorge Sampaoli, Argentina empató 1-1 con Venezuela el 5 de septiembre de 2017 en el estadio de River. Ese resultado dejó muchas dudas de cara a la clasificación ya que el equipo quedó en zona de repechaje a falta de dos fechas.
Al finalizar el partido, la gente se unió para silbar a un equipo que, con Messi en la cancha, no pudo derrotar a la Vinotinto ni de local ni de visitante, algo que fue un hito para los venezolanos que jamás le habían podido sacar dos puntos en una misma Eliminatoria a la Albiceleste.
6. El llanto tras el primer título con Argentina
Tras un largo período por pandemia, Argentina se volvió a presentar ante sus hinchas en el Monumental luego de obtener la Copa América 2021, primer título en 28 años y el primero de Leo con la celeste y blanca. El 9 de septiembre de 2021, frente a 21 mil espectadores por aforo reducido, la cancha bailó al ritmo de Messi, que le metió tres goles a Bolivia y dio la vuelta olímpica con el trofeo.
En ese contexto, La Pulga no pudo ocultar sus lágrimas de emoción, en lo que fue el primer llanto de felicidad con la Selección: "Esperé mucho tiempo esto. Después de tanto esperar, no había mejor manera que esta. Poder estar hoy acá festejando es increíble. Está mi mamá, mis hermanos en la tribuna, que han sufrido mucho también. Estoy muy feliz”.
7. Fiesta Mundial frente a Panamá
El 23 de marzo de 2023 fue el primer partido de la Selección luego de consagrarse campeona mundial en Qatar 2022. En un Monumental repleto, la gente disfrutó del desfile del trofeo y de un show de Messi, que de tiro libre, anotó el 2-0 final ante los centroamericanos, que significó su gol 800 en su carrera.
Una celebración programada para agradecer y cerrar el círculo con el público. Messi y Scaloni recibieron distinciones especiales por parte de la AFA. Hubo fuegos artificiales y los jugadores armaron una ronda grande en la mitad de la cancha y saltaron y cantaron como cada uno de los simpatizantes en las tribunas.
Hubo más aplausos, sobre todo cuando los jugadores celebraron con la copa con sus esposas e hijos, recorriendo el campo de juego.
8. Un baile de película sin nuestra mejor arma
El pasado 25 de marzo, Argentina goleó 4-1 a Brasil por las Eliminatorias en la cancha de River en un partido que tuvo un gran peso simbólico y no solamente por el rival.
Es que por primera vez se vio a un seleccionado tan aceitado y automatizado en su forma de jugar que no necesitó de Lionel Messi para vencer a la Verdeamarelha, ya que el 10 arrastraba una lesión y no fue convocado. Eso no impidió que el combinado nacional vapuleara a su clásico rival. Cabe aclarar que con esos tres puntos, la Albiceleste sacó boleto para el Mundial venidero.
9. El cambio histórico ante Colombia y el fin de una era
El 10 de junio pasado, en el empate 1-1 frente a los cafeteros, se dio un hecho sin precedentes. Lionel Messi salió del campo de juego al minuto 33 del segundo tiempo por Exequiel Palacios, en lo que se trató de la primera vez que Leo sale de la cancha con resultado adverso en un partido oficial. Cabe mencionar que él mismo pidió el cambio, que originalmente estaba pensado para Thiago Almada.
Minutos después llegó el gol del ex-Vélez para establecer las tablas finales. Además, Messi ya venía de jugar menos en la Selección por lesiones y por ausencias en las convocatorias.
Si bien era muy difícil imaginar una Selección sin Lionel, la realidad indica que cada vez es más prescindible. Incluso el propio Scaloni lo señaló: "El equipo está en un momento en el que puede jugar de la misma manera, estando Leo o no. Antes era más complejo y esa necesidad hoy no la tenemos, el equipo funciona igual".
10. Su último gol con la Selección en Argentina
Para revivir el último tanto de Leo con la celeste y blanca hay que remontarse al 15 de octubre de 2024. Pasó casi un año desde aquel tanto que cerró la goleada por 6-0 sobre Bolivia, su rival favorito para anotarle de local (7).
En esa ocasión, La Pulga brindó un espectáculo tras anotar un triplete y dos asistencias, junto a toda la hinchada argentina que bailó a su ritmo.
¿Tendrá la chance el 10 de convertir con la Albiceleste esta noche? Ojalá… uno más y no jodemos más.
La entrada Messi y la Selección: 10 momentos que marcaron su historia en Argentina se publicó primero en Noticias Las Varillas.