Córdoba

Tras la ratificación de la Emergencia en Discapacidad, el Gobierno recurrirá a la Justicia

El presidente Javier Milei se enteró de la ratificación de la ley de discapacidad este jueves, después de aterrizar en Los Ángeles, y su equipo legal se prepara para continuar la pelea en los tribunales argentinos.

Pasadas las 16 horas, el Senado aprobó por sesenta y tres votos a siete el rechazo al veto presidencial. Un hecho histórico, ya que el último antecedente se encuentra fechado en marzo de 2003, durante el gobierno de Eduardo Duhalde.

Ver: El Senado aprobó el rechazo del veto presidencial a la Ley de Discapacidad

“Supongamos que me rechazan el veto. Bueno, yo eso lo voy a judicializar. No va a tener efecto ni en el gasto público ni en la cantidad de dinero”, dijo Milei semanas atrás en una entrevista con El Observador.

Los operadores judiciales del gobierno libertario se aprestan a presentar un escrito que haría referencia al artículo 38 de la Ley de Administración Financiera.

Ver: Javier Milei salió a justificar los vetos: "Pretenden volver a llevar al pueblo a la miseria"

La normativa dispone: “toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general debe especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento”.

Desde que asumió Milei, en diciembre de 2023, mantuvo como política en el Congreso de la Nación no enviar la ley de presupuesto y extender las partidas del último año del Frente de Todos.

Un informe de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) indicó que el costo fiscal de la ley de emergencia en discapacidad es de entre 0,25% y 0,45% del PIB.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba