El domingo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires elige cargos legislativos en los comicios distritales más importantes (PBA tiene 37% del padrón nacional) antes del turno electoral del 26 de octubre. ¿Qué dicen las últimas encuestas? Consultora Delfos midió del 26 al 31 de agosto de manera online: reportó 44,3% de intención de voto para Fuerza Patria vs 41,6% para La Libertad Avanza (gráfico arriba). La ventaja de 2,7 puntos porcentuales (pp) a favor del pan peronismo resulta estadísticamente no significativa dado el error muestral de +/-2,4%; implica un empate técnico, pero enciende una alerta para el gobierno nacional, dado que plantea la posibilidad de una derrota un mes antes de la decisiva elección de medio término de fines de octubre.
Aresco midió el 27 de agosto de manera telefónica: proyectó 41,7% para Fuerza Patria vs 39,5% para LLA (gráfico arriba). La brecha de 2,2 pp a favor del peronismo implica un empate técnico, pero plantea la misma zona de riesgo que la medición anterior para el gobierno nacional.
Zentrix relevó datos online del 25 de agosto al primero de septiembre: reportó casi 45% para Fuerza Patria vs 41% para LLA (gráfico arriba). La brecha de 3,7 pp a favor del pan peronismo implica un empate técnico, pero la ventaja lineal es más amplia que en las mediciones de Delfos y Aresco.
En tanto, Rubikon Intel relevó con trackings diarios hasta el 3 de septiembre: el cierre arrojó 34,1% para Fuerza Patria vs casi 33% para LLA (gráfico arriba). La brecha de 1,3 pp a favor del pan peronismo implica un empate técnico, con una brecha menor que la reportada por las tres consultoras que vimos antes, pero ubica a Fuerza Patria en ascenso, mientras que LLA oscila entre estancamiento y descenso.
En cambio, Nueva Comunicación relevó con un mix de encuestas telefónicas asistidas (CATI) y domiciliarias: proyectó casi 43% para Fuerza Patria vs casi 34% para la Alianza La Libertad Avanza (gráfico arriba). En este caso, la brecha a favor del peronismo es de 8,8 pp, estadísticamente significativa dado el error muestral de +/-2,8%; define la disputa a favor del oficialismo provincial y en contra del gobierno nacional.
En el otro extremo, DC Consultores relevó vía e-mail del 28 al 29 de agosto: su informe reportó 42,9% para LLA+PRO vs 34,1% para Fuerza Patria (gráfico arriba). La brecha favorable al frente libertario es de 8,8 pp, estadísticamente significativa dado el error muestral de +/-2,2%. A diferencia de todas las mediciones que vimos antes, esta plantea un triunfo para el oficialismo nacional. En síntesis, el promedio de estas seis encuestas recientes arroja: 1) 40,3% para Fuerza Patria vs 38,6% para LLA, una brecha de 1,7 pp que implica un empate técnico 2) también hay un empate técnico por el tercer puesto entre la izquierda (FIT, 4,4%) y Somos Buenos Aires (3,5%) 3) con 5,1% de indecisos, la disputa por el liderazgo queda sin resolver entre las dos alianzas, en un panorama muy polarizado, que deja poco protagonismo para las terceras fuerzas 4) sin embargo, la tendencia de las últimas semanas, pos efecto de los audios de Spagnuolo (caso Andis), favorece a Fuerza Patria 4) el resultado final depende de la movilización de votantes y del comportamiento de los indecisos. Fuerza Patria tiene ventaja en el conurbano, en especial en la Tercera Sección, en casi todas las encuestas, mientras que LLA apuesta a hacerse fuerte en el interior provincial y en lograr la concurrencia de segmentos de electores antikirchneristas 5) el mix de escándalo de las coimas + baja participación podrían inclinar la balanza hacia el peronismo, en la medida en que cuenta con un aparato territorial de intendentes más sólido 6) si además de eso logra capitalizar el descontento coyuntural, Fuerza Patria puede ampliar la ventaja que muestra el promedio 7) en sentido contrario, si LLA+PRO amalgama los votos que recolectaron por separado en la elección de gobernador de 2023 (sumatoria lineal de 46%), tal como sucedió en el ballotage presidencial, podría imponerse pese al clima de opinión adverso.