Icono del sitio TribuTV

Ada Lovelace: una mujer que revolucionó las matemáticas

La Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba será sede, por primera vez, de la celebración del Día de Ada Lovelace, el próximo 4 de octubre de 2025.

Es una actividad de alcance mundial que busca visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia e inspirar a niñas para que incursionen en el mundo de la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (disciplinas STEM).

La iniciativa es impulsada por FAMAF, junto a un grupo de científicas de todo el país. El evento se realizará de forma simultánea con otras 84 sedes en toda Latinoamérica.

“Tiene como objetivo visibilizar tanto el trabajo de las mujeres en ciencia como estimular la participación de las niñas en las STEM”, explicó al programa FUERTE Y CLARO de Canal 10 y el streaming de SRT Media la doctora en Matemáticas Mariana Badano, profesora de FAMAF.

Foto: Mariano Barsotti – FAMAF UNC

Badano subrayó que la participación de las mujeres en estas carreras es mucho menor que la de los varones y destacó la importancia de “animarse a perder los miedos” y “acercarse a mujeres que ya estén participando en la ciencia”.

Ada Lovelace (Augusta Ada Byron, su nombre real) fue una mujer que vivió en la Inglaterra victoriana, una sociedad muy conservadora, pero que, sin embargo, rompió los cánones de lo que la mujer “debía” ser en aquellos años para dedicarse a las matemáticas, para incursionar en cosas que, muchos años después, décadas después, serían noticia y formarían parte de los descubrimientos científicos, sobre todo en el mundo de las matemáticas.

La profesora Badano señaló que el Día de Ada Lovelace “se celebra a nivel internacional y, en esta oportunidad, en FAMAF podemos participar de las jornadas que se realizan en más de 80 sedes a nivel Latinoamérica”.

Foto: captura de pantalla de Canal 10

“La idea de la jornada es estimular la participación de las niñas en las STEM, que son las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, que son justamente las áreas en las que vemos menor participación de niñas que de niños. Entonces esas jornadas están pensadas para estimular esa participación por medio de juegos; en este caso, en FAMAF vamos a realizar dos actividades: una relacionada con la lógica matemática y otra relacionada con la programación”, comentó la profesora.

Asimismo, Badano explicó que “la actividad será el sábado 4 de octubre y las inscripciones están abiertas hasta el viernes 12 de septiembre”.

Para que todas las niñas puedan participar

La propuesta, destinada a niñas de entre 10 y 12 años, busca ofrecer una experiencia única a través de actividades lúdicas e interactivas que las empoderen para explorar su potencial en áreas fundamentales para el futuro.

Foto: captura de pantalla de Fundación Aquae

El encuentro se realizará en la sede de FAMAF de Córdoba y en otras instituciones del país que participan: la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de Rafaela (UnRaf) y la Universidad Torcuato Di Tella.

Foto: FAMAF UNC

¿Quiénes pueden participar de la convocatoria del Día Mundial de Ada Lovelace?
“La convocatoria está dirigida a niñas de entre 10 y 12 años y pueden acceder a través de nuestras redes. La inscripción es en la página del Ada Lovelace Day: acceden a la sede de FAMAF y pueden completar el formulario de inscripción”.

Hay tiempo hasta el 12 de este mes de septiembre para que se inscriban las niñas y puedan participar de esta actividad tan interesante y, por qué no, despertar vocaciones científicas en la UNC, la universidad pública, gratuita y de excelencia.

Foto: captura de pantalla de Fundación Aquae

¿Quién fue Ada Lovelace?

¿Por qué fue tan importante Ada Lovelace en aquellos años de la Inglaterra victoriana? Consultamos y nos respondieron que “por ser una mujer que en el siglo XIX se dedicara a las matemáticas no era común, sobre todo por no tener las oportunidades de acceder a ese tipo de conocimiento. Ella era hija de Lord Byron; su madre la estimuló mucho a estudiar matemáticas y siempre tuvo una inclinación muy grande. También fue una de las precursoras en la programación”.

Foto: Mariano Barsotti – FAMAF UNC

Si tuviéramos que resumir su aporte, podríamos decir que fue precursora en cuestiones de programación y de computadoras, pero mucho antes de que surgieran en el mundo moderno. Nos señalaron que “estamos hablando de un siglo antes de Turing (Alan Mathison Turing fue un matemático, lógico, informático teórico, criptógrafo, filósofo y biólogo teórico británico; es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna), por ejemplo. Y esto la coloca en un lugar de rebeldía, porque en una sociedad tan conservadora que alguien descubriera algo tan revolucionario y disruptivo era importante”. Agregaron que “que una mujer en esa época se dedicara a tiempo completo a las ciencias, a las matemáticas, ni hablar de la computación, era impensado”.

Foto: captura de pantalla de Fundación Aquae

El “Ada Lovelace Day” fue fundado en 2009 por la tecnóloga Suw Charman-Anderson para honrar su legado y promover los logros de las mujeres en las carreras STEM.

Augusta Ada Byron, conocida como Ada Lovelace, nació en Londres en 1815 y es considerada la primera programadora de la historia. Hija del poeta Lord Byron y de la matemática Annabella Milbanke, tuvo una educación privilegiada en ciencias, algo inusual para las mujeres de su época.

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Su colaboración con Charles Babbage, inventor de la “Máquina Analítica”, la llevó a escribir una serie de notas que triplicaron el texto original que estaba traduciendo. En ellas predijo que la máquina podría hacer mucho más que simples cálculos, describiendo lo que hoy se conoce como algoritmo informático y sentando las bases de la computación moderna. Por temor a ser rechazada por su condición de mujer, firmó sus artículos solo con sus iniciales. Sus notas fueron publicadas bajo su nombre real más de cien años después de su muerte.

Salir de la versión móvil