La Albiceleste imparable: Argentina goleó a Venezuela con un Messi histórico
El camino hacia el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026 sigue su curso, y la Selección Argentina de Lionel Scaloni volvió a dejar una marca imborrable en la Fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas. En su último partido como local de este trayecto, la Albiceleste recibió a Venezuela en el Estadio Mas Monumental el jueves 4 de septiembre de 2025, brindando una actuación contundente que culminó en una goleada por 3 a 0.
Desde el pitido inicial, Argentina estableció un "monólogo" futbolístico, controlando el juego "de punta a punta" y demostrando un "altísimo nivel" que confirmó su posición como líder de la tabla. La superioridad del equipo dirigido por Lionel Scaloni fue evidente, con una posesión y generación de juego constante que mantuvo a Venezuela a la defensiva durante la mayor parte del encuentro.
A pesar del claro dominio y las oportunidades generadas, el primer gol se hizo esperar hasta los 39 minutos del primer tiempo. Fue el capitán, Lionel Messi, quien rompió el cero con un "golazo", definiendo con "muchísima clase" tras una destacada jugada individual de Julián Álvarez. Previamente, la Selección había tenido algunas aproximaciones, incluido un disparo potente de Messi que fue despejado por el arquero venezolano Rafael Romo, y un remate de Nicolás Tagliafico que también fue atajado. Incluso, un gol de "Cuti" Romero fue anulado por posición adelantada al inicio del partido.
El segundo tiempo no hizo más que confirmar la superioridad argentina. La "mejor versión de los campeones del mundo" se hizo presente, generando situaciones claras de manera ininterrumpida. Rafael Romo, el arquero de la "Vinotinto", tuvo una noche ajetreada y fue clave para evitar una ventaja mayor, como cuando atajó un potente disparo de Messi. Antes de los siguientes goles, Nico González, quien había ingresado por Franco Mastantuono a los 17 minutos del segundo tiempo, y Thiago Almada se perdieron sendas oportunidades para estirar la ventaja.
Sin embargo, el asedio argentino dio sus frutos en la parte final del encuentro. A los 30 minutos del segundo tiempo, el delantero Lautaro Martínez, que había ingresado hacía pocos minutos por Julián Álvarez, estiró la ventaja a 2-0. El "Toro" solo tuvo que cabecear en el borde del área chica tras un gran centro de Nicolás González, quien realizó un excelente desborde. La ovación en el Monumental fue total, celebrando la consolidación del marcador.
Solo cinco minutos después, a los 34 minutos del segundo tiempo, Lionel Messi volvió a aparecer para sellar la goleada. Tras un "gran pase" de Thiago Almada, el astro rosarino "solo tuvo que empujar la pelota" para poner el 3-0 definitivo. Con este doblete, Messi se consolidó como el máximo goleador de esta edición de las Eliminatorias con 8 tantos.
El equipo titular de Argentina, presentado por el DT Lionel Scaloni, fue el siguiente: Emiliano Martínez en el arco; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico en la defensa; Franco Mastantuono, Rodrigo de Paul, Leandro Paredes y Thiago Almada en el mediocampo; y Lionel Messi junto a Julián Álvarez en la delantera. Por su parte, la formación de Venezuela, bajo la dirección técnica de Fernando Batista, estuvo compuesta por: Rafael Romo; Miguel Navarro, Wilker Ángel, Nahuel Ferraresi, Jon Aramburu; Christian Makoun, Cristian Cásseres; Jefferson Savarino, Tomás Rincón, Eduard Bello; y Salomón Rondón. Durante el partido, ambos equipos realizaron múltiples sustituciones. Por Argentina, destacaron los ingresos de Nicolás González por Mastantuono, Exequiel Palacios por Leandro Paredes, Lautaro Martínez por Julián Álvarez, Giuliano Simeone por Nahuel Molina y Nico Paz por Thiago Almada. En Venezuela, ingresaron Jorge Yriarte, Josef Martínez, Yeferson Soteldo, Leonardo Flores y John Murillo.
El arbitraje estuvo a cargo de Piero Maza de Chile, con Juan Lara también de Chile en el VAR.
Con este triunfo categórico, la Selección Argentina alcanzó los 38 puntos en las Eliminatorias Sudamericanas, afianzándose en la primera posición, la cual ya tenía asegurada. Esta victoria es un paso más en un camino exitoso hacia el Mundial. Por otro lado, Venezuela quedó con 18 puntos y ahora deberá definir en la última fecha, cuando reciba a Colombia, su posibilidad de disputar el Repechaje para el Mundial 2026.
Argentina cerrará su participación en estas Eliminatorias visitando a Ecuador el próximo martes, con la tranquilidad y la confianza de haber realizado una campaña excepcional y de contar con figuras desequilibrantes como Lionel Messi, quien sigue haciendo historia en cada presentación. La noche del jueves 4 de septiembre de 2025 en el Monumental fue, sin dudas, una fiesta Albiceleste.
PREVIA
La selección argentina le ganó 3-0 a Venezuela por la fecha 17 de las Eliminatorias.
El partido cuenta con un condimento especial: es el último encuentro oficial de Lionel Messi en el país vistiendo la camiseta albiceleste.
La emoción del capitán, acompañado por sus hijos, durante el Himno Nacional.
Equipo confirmado para la selección argentina:
Dibu Martínez; Molina; Cuti Romero; Otamendi; Acuña; Paredes; De Paul; Mastantuono; Messi; Thiago Almada; Julián Álvarez.
El equipo, dirigido por Lionel Scaloni, llega con puntaje perfecto tras sus primeras presentaciones y buscará mantener la regularidad frente a la Vinotinto, que intenta sumar para no perder terreno en la clasificación.
En la antesala del encuentro, el entrenador argentino recuperó a Alexis Mac Allister, quien ya se sumó tras demoras en su vuelo, pero mantiene en duda a Nicolás Otamendi, que arrastra una molestia muscular. De confirmarse su ausencia, Leonardo Balerdi sería el elegido para ocupar un lugar en la zaga central.
El encuentro comenzará a las 20:30 en el estadio Monumental, con transmisión de TyC Sports. Además, será una noche con un fuerte componente emocional, ya que quedará en la historia como la última presentación oficial de Messi con la selección en territorio argentino.