La Coalición Cívica pidió el juicio político del juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
Elisa Carrió (líder la Coalición Cívica), junto a Marcela Campagnoli (diputada nacional) y Hernán Reyes (legislador porteño), presentaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura solicitando el juicio político del juez federal Alejandro Patricio Maraniello.
Audios de Karina Milei: el juez que otorgó la cautelar tiene nueve denuncias, cinco por acoso sexual
La causa se origina en una medida cautelar dictada por Maraniello que prohíbe la difusión de audios relacionados con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en el contexto de una investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La denuncia acusa al magistrado de mal desempeño y posible comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones. Se solicita la apertura de un proceso formal, su suspensión y eventual destitución, sosteniendo que ha actuado de forma parcial, desatendido normas vigentes, abusado del poder y debilitado la confianza pública en la Justicia.
El Gobierno consiguió una cautelar para frenar la difusión de los audios de Karina Milei
Reyes expresó en redes sociales que “la libertad de expresión es un límite que nunca debemos atravesar” y agregó que “un mal juez empobrece a todo el país, nos vuelve menos confiables”.
Además, destacó la importancia de defender las instituciones con transparencia, responsabilidad y coherencia en todos los poderes del Estado.
Los principales argumentos de la denuncia incluyen:
Censura previa: La cautelar que prohíbe la difusión de chats, fotos, audios y videos relacionados con Karina Milei en cualquier medio o red social representa, según los denunciantes, un ataque directo al derecho a la libertad de prensa y al acceso a la información pública.
Supuesto vínculo con el Ejecutivo: Se señala una posible relación con el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, con el objetivo de encubrir procesos penales y disciplinarios abiertos contra Maraniello en el Consejo de la Magistratura y la justicia federal. Si se confirma esta vinculación, implicaría una violación de la independencia judicial y de la división de poderes.
Asociación con una red de tráfico de influencias: La denuncia indica que Maraniello es socio fundador y presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC), entidad señalada como parte de una red de influencias indebidas, con auspiciantes como los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, incompatibles con su función judicial.
Denuncias por abuso moral, sexual y violencia de género: El juez acumula cinco denuncias ante el Consejo de la Magistratura por abuso moral, sexual y violencia de género, iniciadas por personal de su juzgado. A raíz de estas denuncias, fue incluido en el Registro Público de Denuncias Presentadas contra Magistrados y Magistradas vinculado a hechos de violencia de género.
Irregularidades en trámites de ciudadanía: La denuncia también menciona supuestos fallos irregulares en la entrega de cartas de ciudadanía, que afectarían gravemente la confianza en el sistema judicial.