Córdoba

Autos 0 km en septiembre: subas de precios y reconfiguración de los modelos más económicos

La suba de precios en el mercado automotor

El mercado de autos 0 km experimentó un nuevo "retoque" de precios en septiembre, aunque la escalada fue menos abrupta que el gran ajuste de agosto, que superó el 10%. Hasta hace dos meses, los aumentos solían estar por debajo del ritmo inflacionario y del dólar, pero esta tendencia cambió tras la aproximación de la divisa estadounidense al límite de $1.400 fijado por el gobierno.

Estos aumentos se vieron reflejados en los patentamientos de agosto, que, si bien crecieron un 31,7% respecto de 2024, mostraron una caída del 13% en comparación con julio. A pesar de esto, en lo que va de 2025, se vendieron 444.041 autos 0 km, lo que representa un crecimiento interanual del 65,6%.

Las listas de precios publicadas en septiembre exhiben incrementos que van desde el 0,5% hasta el 5%. En cuanto a las marcas generalistas, el grupo Stellantis (que incluye Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, Ram y DS) fue el que menos aumentó, mientras que Toyota y Renault se ubicaron en el extremo opuesto con subas más significativas.

El impacto en los modelos más económicos

La reconfiguración de precios afectó especialmente a los modelos más económicos, que fueron los que más aumentaron en promedio, llegando en algunos casos hasta el 7,5%. Estos vehículos citadinos y compactos son los que representan el mayor volumen del parque automotor.

A principios de 2025, ninguno de los modelos más baratos superaba los $25 millones, e incluso dos, el Renault Kwid y el Fiat Mobi, costaban menos de $20 millones. Sin embargo, hoy, tras aumentos mensuales de aproximadamente medio millón de pesos, ya no quedan autos por debajo de los $20 millones, y la mayoría de los "más baratos" están próximos a alcanzar los $30 millones. De las marcas más populares, casi todas, con la excepción de Volkswagen, tienen modelos dentro del Top 10 de los más económicos.

#Los 10 Autos 0 Km más baratos de septiembre

Aquí presentamos la lista de los modelos más accesibles del mercado argentino, con sus características principales y los recientes ajustes de precios:

1- Renault Kwid: $22.160.000 Es el modelo más barato del mercado y aumentó un 5,6% respecto de agosto. Su gama, compuesta por las versiones Iconic Bitono y Outsider, ambas al mismo precio, lleva un motor tricilíndrico 1.0 litros de 66 caballos de fuerza con caja manual de 5 velocidades. Este modelo, que regresó al mercado (había sido ofrecido entre 2017 y 2021), incluye mejoras de equipamiento como el control de estabilidad (ESP) y mayor conectividad. Además, su versión 100% eléctrica, el Kwid E-Tech, es el modelo eléctrico más barato del mercado con un precio de $28.860.000.

2- Fiat Mobi: $24.096.000 Fue uno de los modelos que menos aumentó en septiembre, con un 0,5% en comparación con el mes anterior. Equipado con el conocido motor 1.0 aspirado de 70 CV y caja manual de quinta, su gama se compone de una única versión, la Trekking, que se distingue por su estética más aventurera.

3- Hyundai HB20: $25.400.000 La gama de este compacto fabricado en Brasil experimentó un aumento del 3,25% en promedio respecto de agosto. Está disponible en tres versiones con carrocería de cinco puertas y dos con silueta sedán. Mecánicamente, cuenta con un motor naftero 1.6 litros de 123 caballos, que puede asociarse a una caja manual o automática, ambas de 6 velocidades. La versión hatchback intermedia automática tiene un precio de $28.500.000, mientras que la tope de gama, que suma sistemas de asistencia a la conducción, asciende a $32.200.000.

4- JAC S2: $27.362.500 (US$ 19.900) Este crossover compacto es el modelo más económico de JAC, una de las marcas chinas importadas por Sideco del Grupo Macri. Su precio en dólares se ha mantenido estable desde febrero, y para esta publicación fue pesificado al valor de cambio oficial de $1.375. Cuenta con dos versiones, una con caja manual de 5 marchas y otra automática (US$ 21.900 o $30.112.500), ambas con un motor 1.5 litros de 105 caballos de potencia. Su equipamiento de serie incluye dos airbags frontales, asistente de arranque en pendiente, control de velocidad crucero, sensores traseros y cámara de marcha atrás, además de una pantalla multimedia táctil de 9" compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

5- Chevrolet Onix/Onix Plus: $27.477.900 Tanto las versiones de cinco puertas (Onix) como las sedán (Onix Plus) fueron recientemente renovadas y llegan de Brasil con un rediseño que incluye una nueva parrilla, faros y paragolpes, además de una modernización del interior con un tablero digital y una central multimedia más grande. Esta gama fue la que más aumentó en septiembre: un 7,5% para la versión de entrada de gama y un 6% para el resto. Cuenta con cuatro niveles de equipamiento (LT, LTZ, Premier y RS) y un motor naftero turbo 1.0 de 116 CV y 160 Nm de torque. La mecánica se acopla a una caja manual de 5 marchas (versión LT) o automática de 6 marchas para las demás opciones. Desde el nivel LT, ya ofrece seis airbags, acceso y arranque sin llave, central multimedia de 8″, sistema OnStar y WiFi nativo.

6- Citroën C3: $27.840.000 El modelo más económico de la marca francesa subió un 0,5% en comparación con agosto, escalando dos posiciones en el ranking. Mecánicamente, incorpora el motor naftero 1.6 de 115 CV, que se puede combinar con una caja manual de 5 marchas o una automática de seis velocidades. Este año, la gama sumó una versión con el conjunto mecánico compuesto por el motor 1.0 turbo de 120 CV y la caja automática CVT, presente en otros modelos del grupo Stellantis, con un precio de $30.380.000.

7- Fiat Argo: $27.898.000 Relanzado en mayo, este modelo aumentó un 0,5% en septiembre y se reacomodó por debajo del Cronos, convirtiéndose en el segundo auto más barato de Fiat. El renovado Argo se comercializa en una única versión con el conocido motor 1.3 Firefly de 99 CV, asociado a una caja manual de cinco velocidades. Entre su equipamiento, ofrece dos airbags (frontales delanteros), una pantalla multimedia táctil de 7" con conectividad inalámbrica, climatizador manual, volante multifunción, sensores de estacionamiento traseros y cámara de marcha atrás.

8- Fiat Cronos: $27.959.000 El auto más vendido de Argentina es otro de los modelos económicos que aumentó un 0,5%, escalando dos posiciones respecto de la lista de agosto. Este compacto lleva un motor naftero 1.3 litros de 99 caballos asociado a una caja manual de 5 marchas. Su gama está compuesta por cuatro versiones e incluye variantes con transmisión automática tipo CVT, siendo la más cara (Precision 1.3 CVT) valuada en $34.849.000.

9- Toyota Yaris: $28.324.000 Sigue siendo el modelo importado más vendido del mercado (llega desde Brasil) y ocupa el segundo puesto del ranking general, detrás del Cronos. A finales de 2024, la marca japonesa reconfiguró su gama, eliminando las variantes sedán y los hatchback con caja manual. Este mes, el compacto sufrió un aumento del 6% en su gama (que tiene tres versiones), lo que lo hizo caer del quinto al noveno lugar en la lista de los más económicos. El Yaris equipa un motor naftero 1.5 litros de 105 caballos, asociado a una caja automática tipo CVT.

10- Peugeot 208: $28.540.000 El auto más vendido del país en 2024 es de producción nacional y se fabrica en El Palomar. Fue modernizado el año pasado y estéticamente tiene la imagen actual del 208 europeo. En septiembre, su gama aumentó un 0,5%, lo que le permitió regresar a esta lista después de haber quedado fuera en agosto por un fuerte incremento. Mecánicamente, lleva el motor 1.6 litros de 115 CV, combinado con una caja manual de 5 marchas o una automática de 6. La gama también ofrece versiones más equipadas y potentes con el nuevo 1.0 turbo de 120 CV, asociado a una transmisión automática tipo CVT.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba