Córdoba

Córdoba será la primera ciudad del país en contar con un registro de empresas familiares

Quizás, tomando el legado histórico de haber sido una ciudad que supo estar a la vanguardia en distintos hitos sociales, Córdoba se convirtió, días pasados, en la primera urbe del país en tener una ordenanza que le permitirá la creación de un Registro Municipal de Información sobre Empresas Familiares.

Quien llevó la voz cantante fue la concejala radical Verónica Garade, aunque su iniciativa luego fue acompañada por la mayoría de los bloques.

De la elaboración del proyecto que terminó aprobando el Concejo Deliberante también fue partícipe el Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF), particularmente el contador Pablo Loyola, director de la regional Córdoba de esa institución.

Especialista en la materia y autor de amplia bibliografía al respecto, Loyola apuntó a Cba24n que “uno de los objetivos será saber cuántas empresas familiares hay en Córdoba”.

“En la actualidad no existen estadísticas. Sí se calcula que, como en el resto de Argentina y de América Latina, el 80% de las empresas son familiares”, sostuvo.

“El mayor desafío ahora será llevar esta ley a la realidad —dice Loyola—, ya que por el momento sólo es una norma. Habrá que trabajar con la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad (ADEC) y con todas las cámaras que la componen para que esto sea una realidad”.

“Habrá que trabajar con la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad (ADEC) y con las cámaras que la componen para que esto sea una realidad”, sostuvo Pablo Loyola.

Posterior a eso vendrá lo más importante: “Que la iniciativa se traduzca en políticas públicas concretas para fortalecer las empresas familiares cordobesas”.

Consenso

Esta iniciativa constituye un paso decisivo para generar acciones basadas en datos reales y confiables sobre el sector.

Las empresas familiares son el motor de la economía local y nacional: generan empleo, arraigo territorial y valores que se transmiten de generación en generación. Sin embargo, hasta ahora no existen registros oficiales que permitan dimensionar su presencia ni diseñar herramientas de fortalecimiento específicas.

El registro aprobado tendrá como finalidad relevar, sistematizar y actualizar información oficial sobre las empresas familiares que desarrollan su actividad en el ejido urbano de la ciudad.

“Este registro es el inicio de un cambio que transformará la forma en que entendemos y apoyamos a las empresas familiares en Argentina”, expresó Pablo Loyola.

Añadió también que “IADEF siempre estará dispuesto a colaborar con los gobiernos para llevar adelante políticas públicas que fortalezcan este sector, tan clave para la economía del país, y trabajará junto a municipios y provincias para que más jurisdicciones del país avancen en este camino pionero”.

Por su parte, Verónica Garade, la concejala del radicalismo que se puso al frente del proyecto, destacó que “las empresas familiares son el corazón del entramado productivo local, pero hasta acá no contamos con información sistematizada que nos permita acompañarlas”.

La concejala recordó que, durante su etapa como legisladora provincial, ya había trabajado en una propuesta para dar visibilidad legal a los protocolos familiares: “Pese a los esfuerzos, ese proyecto no fue aprobado, pero marcó el camino. Hoy, desde el Concejo, seguimos con esa misma convicción: apostar al desarrollo local desde la cercanía y el conocimiento”.

“Esto no es el final. Es el primer paso. Ahora necesitamos que el Ejecutivo avance con la implementación del registro y la articulación de políticas que acompañen a quienes todos los días arriesgan, invierten, producen y sostienen la economía real de nuestra ciudad”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba