Icono del sitio TribuTV

Futuros (im)posibles, episodio 1: Diego Speroni y el futuro en el espacio exterior

En el primer episodio de Futuros (im)posibles nos proponemos mirar hacia arriba, pero con los pies bien puestos en la Tierra. Conversamos con Diego Speroni, arquitecto, docente e investigador, y actual director de Odiseha, el Centro de Diseño de Sistemas Espaciales Habitables de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la CONAE. Un proyecto que no solo piensa el futuro fuera del planeta, sino también los modos de habitarlo, de diseñarlo y de sostener la vida humana en condiciones extremas.

¿Cómo se diseña un lugar para vivir fuera de la Tierra? ¿Qué tiene que ver pensar en habitar la Luna o Marte con los problemas que enfrentamos en nuestro propio planeta? ¿De qué hablamos cuando hablamos de “ambientes extremos”?

En esta entrevista nos adentramos en un proyecto nacido en la Universidad Nacional de Córdoba que combina ciencia, arte, diseño y filosofía para imaginar -y al mismo tiempo cuestionar- el futuro humano más allá de la atmósfera terrestre.

¿Son los clichés de colonias espaciales lo que realmente nos espera? ¿O hay otras visiones, menos espectaculares pero más cercanas, que pueden transformar la forma en que pensamos la vida, aquí y allá?

Un diálogo que nos invita a preguntarnos cómo sería una casa en la Luna, un aula en Marte, qué sienten los estudiantes cuando escuchan que se puede habitar el espacio y, sobre todo, qué podemos aprender del universo para entender mejor la Tierra.

Escuchá a Diego Speroni en nuestro podcast y descubrí un viaje que no empieza en el espacio, sino en la imaginación.

El futuro en el espacio exterior / Diego Speroni / Futuros (im)posibles

Sobre Diego Speroni

Diego se desempeña como Profesor Titular de las Cátedras de Ergonomía 1 y 2 de la carrera Diseño Industrial (FAUD) y Director de ODISEHA el primer Centro de Diseño de Sistemas Espaciales Habitables (UNC_CONAE). Se define como un soñador y “empujador” porque para que los sueños se puedan realizar hay que empujarlos; le gustan los lugares incómodos, desde ahí los desafíos se ven en su verdadera magnitud; la empatía lo define, cree que es una manera de entender gran parte del mundo.

Salir de la versión móvil