Córdoba

Marrakech: la ciudad roja se viste de gala para el Mundial 2030 y la Copa Africana

Marrakech, el Corazón Futbolero de Marruecos

Conocida afectuosamente como "La Ciudad Roja" por el color predominante de sus edificaciones, Marrakech no es solo una urbe fascinante, sino también un pilar fundamental en la historia y el presente del fútbol marroquí. Esta metrópoli, que fue capital del Reino de Marruecos durante casi 400 años en distintos períodos entre los siglos XI y XVIII, forma parte de las cuatro Ciudades Imperiales del país, junto a Rabat, Fès y Meknès. Su medina, fundada hace casi un milenio, ostenta el título de la más grande del norte de África con 600 hectáreas, y fue reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1985.

Con una población que supera el millón de habitantes, Marrakech se consolida como el principal destino turístico de Marruecos. En 2024, recibió a casi cuatro millones de visitantes, una cifra récord según el Consejo Regional de Turismo. La icónica Plaza Jemaa el-Fna, el alma de la ciudad, cautiva a los turistas con su vibrante atmósfera: desde espectáculos de música gnawa y la degustación de un tajine de carne, hasta encantadores de serpientes y la posibilidad de adquirir artículos deportivos del seleccionado nacional.

El Gran Estadio de Marrakech: Una Joya en Remodelación

El Gran Estadio de Marrakech, con capacidad para 41.000 espectadores, es un pilar fundamental en la estrategia de Marruecos para albergar eventos deportivos de primer nivel. Este recinto, que ya fue testigo de partidos del Mundial de Clubes 2014 (donde San Lorenzo venció a Auckland City y cayó ante el Real Madrid), está en el centro de un ambicioso proyecto de remodelación.

Las obras se están llevando a cabo en dos etapas. La primera fase, que comenzó en enero de 2024 con una inversión de 400 millones de dírhams (unos 44 millones de dólares), fue diseñada para preparar el estadio para la Copa Africana de Naciones 2024-2025, que se disputará entre el 21 de diciembre y el 18 de enero. Esta etapa incluyó mejoras significativas:

  • Remodelación de vestuarios, zona mixta y área de prensa.
  • Cambio de butacas y renovación del terreno de juego.
  • Reforma de cuatro campos de entrenamiento y la adición de tres nuevos.
  • Renovación completa de la iluminación.
  • La instalación de un restaurante panorámico con capacidad para 180 comensales.

Morad Karaoui, director regional de Sonarges, destacó el desafío de realizar estas obras mientras el estadio permanecía en actividad, alcanzando "velocidad crucero" una vez finalizada la temporada. Recientemente, el Kawkab celebró la culminación de esta primera etapa con un partido amistoso.

Sin embargo, esta finalización es solo una pausa. Tras la Copa Africana, se iniciará una segunda fase de remodelación de cara al Mundial 2030, que Marruecos coorganizará con España y Portugal. El Gran Estadio de Marrakech será una de las seis sedes marroquíes para el torneo. Esta segunda etapa, prevista para finalizar en 2028, contempla una transformación aún mayor:

  • Techado de los sectores de tribunas actualmente descubiertos.
  • Ampliación de la capacidad de 41.000 a 46.000 espectadores.
  • Bajada del nivel del campo de juego y eliminación de la pista de atletismo.
  • Adición de un nuevo anillo de asientos.

El estadio, estratégicamente ubicado en el área más moderna al norte de la ciudad y al pie de la Cordillera del Atlas, se convertirá en un recinto de vanguardia.

Marrakech se Conecta con el Futuro: Tren de Alta Velocidad

La modernización de Marrakech va más allá de su estadio. Como parte de un ambicioso programa de inversión de 96.000 millones de dirhams (10.500 millones de dólares) de la Oficina Nacional de Ferrocarriles, la ciudad se conectará con el futuro a través de una línea de tren de alta velocidad. Esta nueva ruta unirá Marrakech con Kenitra, en el norte del país, cubriendo 430 kilómetros en tan solo dos horas y 40 minutos. Se espera que esta infraestructura clave comience a operar a fines de 2029, justo antes del inicio del Mundial 2030, mejorando significativamente la conectividad y la experiencia para los visitantes.

El Gran Estadio de Casablanca: Un Gigante en Construcción

A finales de junio, Marruecos dará inicio a la construcción del Gran Estadio de Casablanca, proyectado para ser uno de los más grandes del planeta con una impresionante capacidad para 115.000 espectadores.

Este monumental recinto se erigirá en un predio de 100 hectáreas en El Mansouria, ubicado entre Casablanca y Rabat, con la expectativa de que esté finalizado para 2028. El diseño y la construcción fueron adjudicados al consorcio formado por la firma estadounidense Populous y la franco-marroquí Oulalous + Choi (O+C), asegurando que la infraestructura cumplirá plenamente con las exigencias de la FIFA para ser sede de partidos del Mundial 2030. El presupuesto provisional para esta obra asciende a 5.000 millones de dírhams (aproximadamente 459 millones de euros).

Además del estadio principal, el complejo ofrecerá una pista de atletismo, una pileta cubierta, un centro comercial y un hotel. Cabe destacar que Cruz y Ortiz Arquitectos también participaron en el concurso de diseño, proponiendo un estadio para 125.000 espectadores. La financiación general para este estadio y la renovación de otros seis recintos asciende a 14.500 millones de dírhams (unos 1.300 millones de euros)

Estadio Ibn Battuta de Tánger: Preparado para Grandes Desafíos

El estadio Ibn Battuta en Tánger es otro de los seis recintos seleccionados que están siendo objeto de amplias obras de renovación para cumplir con las normativas de la CAF y la FIFA 2030. Su modernización incluye una nueva cubierta monumental, palcos de lujo innovadores y salidas de emergencia acordes con las exigencias internacionales.

Los arquitectos y responsables lograron superar desafíos técnicos significativos, como los fuertes vientos dominantes de Tánger, que complicaron la construcción de la cubierta, hoy prácticamente terminada. La inversión en las obras de Tánger es considerable, alcanzando los 3.600 millones de dírhams (360 millones de dólares), destinados a la renovación de gradas, palcos de lujo (skybox) y espacios para el público en general, áreas VIP y jugadores. Este estadio, junto con el de Rabat, será preparado directamente para el Mundial 2030 en una única etapa de renovación.

Además, durante la CAN 2025, será sede del grupo D, donde la selección de Senegal disputará sus encuentros contra Botsuana, la República Democrática del Congo y Benín

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba