Córdoba

Emprende U: se conocieron los proyectos ganadores

Más de 400 equipos de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes se sumaron a la edición 2025 del certamen. De ellos, 39 semifinalistas llegaron a la ciudad de Córdoba para participar en un bootcamp que impresionó por el potencial creativo y la impronta innovadora de la generación de jóvenes que comenzará a moldear el país en los próximos años.

Luego de dos jornadas de trabajo intenso, atravesadas por capacitaciones, mentorías, entrenamiento en pitcheo y feria de prototipos, tres equipos universitarios y un número idéntico de grupos secundarios lograron los premios principales en la 11.ª edición de Emprende U, el concurso creado por la Universidad Nacional de Cuyo.

Foto: UNC

Cada uno de los equipos galardonados accedió al reconocimiento institucional y también económico. Los primeros puestos se llevaron 3.000.000 de pesos, los segundos recibieron 1.500.000 de pesos y los terceros 500.000 pesos. La idea es que puedan aprovechar esos fondos para avanzar en la implementación de sus proyectos innovadores y generar un impacto positivo en sus comunidades.

Emprende U 2025 | Finalistas

Foto: UNC
Foto: UNC

Ceremonia de premiación

La ceremonia de premiación marcó el punto final de la experiencia de formación más relevante de Argentina en el campo del emprendedurismo para jóvenes de entre 16 y 25 años. Esta edición contó con 407 equipos universitarios y secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes.

De ellos, 39 equipos sortearon las instancias evaluativas y convergieron el 4 y 5 de septiembre en el bootcamp realizado en el Centro Cultural de la UNC, colindante con la Manzana Jesuítica, en el corazón de la ciudad de Córdoba.

🚀 Emprende U: Ronda de Pitcheos 🎤✨

Transmisión de la ronda de pitcheo y la ceremonia de premiación.

En unas palabras posteriores al anuncio de los equipos ganadores, el rector de la UNC, John Boretto, anheló que estas jornadas hayan permitido a sus participantes construir nuevas relaciones. “Todos han crecido y han ganado con este concurso”, señaló.

“Esta cultura de la innovación, del emprendedurismo, que los hace crecer, crear y trabajar en equipo tiene una potencia fundamental para lo que necesitamos como sociedad. No se imaginan la alegría y la energía que contagian, la potencia de sus ideas y su creatividad. Ese es el gran valor de Emprende U”, cerró Boretto.

Foto: UNC

Minutos antes, Gabriel Fidel, vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, la casa de altos estudios que creó el concurso Emprende U, celebró el haber invitado a otras universidades a sumarse a la experiencia.

Recuperó de la obra musical de Pedro Aznar la frase “no dejes que otros lo hagan por vos”, como síntesis de lo que implica animarse a emprender y transformar ideas en proyectos. “Emprender es hacer algo por vos mismo, por tu equipo y por tu comunidad. Aquí nadie perdió, hemos ganado todos”, cerró.

Previamente, Claudia Maine, subsecretaria de Fortalecimiento Institucional de la provincia de Córdoba, felicitó a los participantes, destacó la defensa de los proyectos presentados y subrayó que los verdaderos vencedores son quienes hayan construido más vínculos y contactos.

Entre otras autoridades presentes estuvieron la vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio; el secretario de Innovación y Vinculación Tecnológica, Santiago Palma; además de representantes de las universidades participantes y de los ministerios de Educación de las provincias participantes.

Un entrenamiento intensivo

A lo largo del certamen, los grupos accedieron a espacios de formación virtual sobre generación y validación de ideas; desarrollo del modelo de negocios; prototipado y pitch. También contaron con mentorías personalizadas y el acompañamiento de referentes del ecosistema emprendedor nacional.

La primera jornada del bootcamp estuvo enfocada en el desarrollo y la profundización de habilidades en comunicación efectiva. Estos trayectos estuvieron dirigidos a proveer a los y las jóvenes herramientas para presentar y explicar sus proyectos ante eventuales inversores.

También hubo un taller sobre finanzas, un conversatorio para incluir la perspectiva de género en los emprendimientos y la presentación de experiencias exitosas de startups.

El segundo día se llevó a cabo la feria de prototipos, donde cada equipo explicó su proyecto y de la cual surgieron los 12 finalistas. Luego de un taller, vino la ronda de pitch. Cada equipo tuvo tres minutos para presentar su proyecto ante el jurado. Tras una deliberación de media hora, se anunció a los ganadores.

El cierre del evento tuvo como escenario la terraza del Centro Cultural de la UNC. El “sunset de despedida” contó con banda de música, un DJ y un brindis.

Foto: UNC

Lo que es y lo que significa Emprende U

Emprende U es un concurso federal creado en 2014 por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) a través de su Incubadora de Empresas. Es un evento ideado para impulsar la creatividad y el espíritu emprendedor en las nuevas generaciones.

En 2024, la Universidad Nacional de Córdoba se unió como coorganizadora de esta iniciativa. Y en 2025 se sumaron la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Emprende U cuenta con el apoyo de los ministerios de Educación de las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Corrientes y Chaco, de la Fundación Young E3 y con el sponsoreo de Wayfarer y de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza.

Conocé uno por uno a los distinguidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba