Datos matan relato de Salim: no “cagan en un balde” y Milei frenó las obras de cloacas
El mensaje de Salimdescalificó a los votantes del conurbano, en un tono clasista y racista, ya que desconoce los datos reales de infraestructura básica.
El debate sobre inversión en infraestructura sanitaria vuelve a estar en el centro de la escena, en un país donde el acceso a agua potable segura y sistemas de desagüe adecuados son derechos esenciales.
Si bien existen carencias en materia de acceso a cloacas y redes de agua potable, los datos validan que el prejuicio de que la mayoría de la población utiliza baldes carece de sustento.
Ver: Empresario cordobés deseó "desnutrición infantil" en Buenos Aires tras la derrota de Milei
Según el último censo del INDEC del año 2022, el 89% de las viviendas en el conurbano cuentan con inodoro con arrastre de agua dentro de la casa.
En este sentido, el portal Chequeado verificó la afirmación y la catalogó como falsa.
Por otro lado, los datos oficiales muestran que la inversión en agua potable y alcantarillado ha tenido picos y caídas según los distintos gobiernos.
Bajo la gestión de Alberto Fernández, el presupuesto devengado para esta función alcanzó un máximo de $3.536 millones (a precios de julio 2025).
En cambio, Milei inició sólo 2 obras de agua y cloacas y paralizó todas las que estaban en marcha.
Los datos muestran que en el primer trimestre de 2025, bajo la presidencia de Javier Milei, la inversión cayó a $48 millones, el nivel más bajo de los últimos 17 años.
Datos contundentes:
En cuanto a obras públicas nacionales de agua y cloacas:
Entre 2020 y 2022 se iniciaron más de 2.100 obras, con un promedio de avance de entre 57% y 60%.
En 2023, la cifra se redujo a 322 obras, con apenas un 30% de avance promedio.
En 2024 y lo que va de 2025, prácticamente no se iniciaron nuevas obras.