Icono del sitio TribuTV

INCERTIDUMBRE ECONÓMICA TRAS LAS ELECCIONES EN BUENOS AIRES

El economista cordobés Eduardo González Olguín analizó en Tribu Televisión el panorama económico nacional luego de los comicios en la provincia de Buenos Aires. Señaló que la situación ya era complicada antes de la derrota electoral del oficialismo y advirtió: “Lo veo preocupante porque el gobierno venía ya con una serie de dificultades… vive directamente en crédito y aun así sigue teniendo reservas negativas.”

Explicó que, pese al ingreso de divisas por la cosecha, el blanqueo y el apoyo del Fondo Monetario Internacional, las reservas siguen en terreno negativo. En ese sentido, indicó: “De cada conjunto de depósitos que tienen los bancos, el 53% lo tiene el Banco Central. Entonces es como una especie de extorsión, porque el gobierno les da la posibilidad de que ese encaje lo tengan en bonos.”

González Olguín destacó que la derrota en Buenos Aires fue más amplia de lo previsto, lo que obliga a recalcular escenarios políticos y económicos. “El JP Morgan había dicho que perder por un 5% no iba a ser preocupante, pero se perdió por 13 o 14. Fue una derrota contundente que no se puede disimular,” sostuvo.

Sobre los precios, explicó que la recesión frena parte del traslado del dólar a la inflación, aunque existen riesgos acumulados. “La incertidumbre es tan grande que toda la cadena productiva se cubre aumentando precios en la medida que puede… Hay inflación reprimida y cuando se suelte, los precios van a pegar un salto.”

Finalmente, consideró inevitable una devaluación en los próximos meses. “La devaluación está cantada, ya nadie dice que no. La discusión es si el gobierno va a aguantar hasta después del 26 de octubre o si va a estar obligado a adelantarla,” concluyó.

Eduardo González Olguín (Economista)
Salir de la versión móvil